El otro día me topé de nuevo con esta práctica tan habitual últimamente y pensé, que ya era hora que tuviéramos una pequeña charla.
1a práctica
Yo no sé vosotras, pero cuando me llega un tweet como el que os enseño, tiendo a mirar el perfil de quien proviene. Principalmente, porque como vulgarmente se diría soy ya perro viejo, quiero saber si realmente lo que me dice es cierto o me quiere vender la moto.
¿Recordáis eso de “sígueme que te sigo”? Pues bueno, es casi la misma practica pero aplicada a Twitter, por lo que yo caso, 0 patatero.
Jamás de los jamases pido nada, soy así de rara, pero si pido algo, que menos que currarte el tweet, saber con quien hablas, conocer de verdad su blog, dirigirte a ella por su nombre… creo más bien es sentido común.
Recibes tantos tweets como estos, que o destacas o caes en el olvido.
2a práctica
Vamos a ver, tienes 500 seguidores, es un ejemplo, ¿de verdad tienes que martirizarlos con un tweet de tu post cada hora? ¿de verdad?
Yo utilizo la “ley” de la proporción, tengo 3000 seguidores tweetteo unos 4-5 tweets al día sobre mi post, no más. Estoy segura de que uno de los 4 o 5 que he publicado, mis seguidores lo leen en su timeline, no creo justo que deba atormentarlos con 10 tweets de “publicidad” de mi post.
3a práctica
Queridos usuarios de WordPress.org, ya sé que moláis mucho, pero ¿podrían usar con moderación su plugin Tweet Old Post?
Para quienes no lo sepáis esta plataforma de blog dispone de una herramienta que te tweettea posts antiguos de manera automática.
Cuando la intensidad es desproporcionada, ves como 3-4 tweets a la hora de estos usuarios e incluso muchas veces, consecutivos. Un horror.
4a práctica
Vale, has montado otro blog o una tienda on line o yo que sé. Le has creado una cuenta de Twitter a tu nuevo proyecto, genial.
¿Pero sabes? yo te sigo a ti, porque me gustas, tu nuevo proyecto por ahora, no me interesa, así que, ¿por qué me martirizas con retweets? ¿no crees que si me interesara, ya te seguiría en tu otra cuenta también?
Vale, sí, al principio es lícito que lo hagas, quieres darlo a conocer, o un retweet esporadicamente, pero ya.
5a práctica
Solo tweeteas publicidad de tu blog, bueno, no solo, pero casi son el 80% de tus tweets. Me aburro, te aviso.
Twitter es conversar y conectar, no lo conviertas en un monólogo.
Mariví says
Buenos días Is!
Ole! Como siempre, poniendo los puntos sobre las íes 😉
Tomo nota y me autoexamino 😉
Feliz domingo!
Qué Acierto! says
100% de acuerdo aunque la verdad he de reconocer que mientras en el Blog si que tengo solicitudes de amistad con frecuencia en Twitter no me ha pasado todavía. Yo soy también de las raras que nunca piden nada e incluso me pudor. Qué obseción por “acumular”.
Como anectoda te contaré que subidón que me dío anoche cuando me puse a trastear en FB y “descubrí” a una megablogger con más de 8000 seguidores y 16 personas estan hablando de esto…sin duda, desde que decubrí este blog mi presencia en RRSS mejora como la espuma. Ya verás en cuando hago los talleres, todavía mejor. Mil gracias por tu generosidad….
Isabel Leyva says
Maqui: ves? los números son números y FB no engaña, te lo deja muy claro, y si no sabes trabajar redes quedas al descubierto. me alegro te esté ayudando!! yo super feliz! :*
Mariví: tu eres muy comedida, así que tranquila!
besotes!
WEYSA says
La primera practica es de lo peor, a mi me daria verguenza hacerlo.
Delacookie says
Lloro!!! :)))
Marina Rodríguez Benítez says
Yo estoy empezando en esto de los blog y twitter y gracias a ti estoy aprendiendo mucho y espero no cometer dichos errores. Gracias como siempre!!!
Mil y un Besotes Is !!!
Eva M. Vázquez says
Lo que dices tiene mucho sentido! Tomo nota!
Isabel Leyva says
Gracias Marina!! feliz me hace saber que te puedo ayudar ^_^
Un beso!
LETI says
jajajajaja, ya vemos q has “sufrido” por las redes sociales, a veces es lo que tiene. La gente con la crisis en vez de agudizar el ingenio intenta una y otra vez atormentarnos con tweets del estilo. bss
http://glamourporcuatrocostados.blogspot.com.es/
Yo y mis Cosotas says
Primero decirte que tus newsletters, son lo primero que leo al levantarme y lo segundo es el post claro. Eres la caña!
Me encantaría hacer tus talleres, pero mi problema es el tiempo, ahora porque estan los niños y a esa hora es la hora de baños cenas y demás y dentro de un mes porque estré currando… (si! curro de noche… :-()
En cuanto a las practicas de twitter, creo que yo cumplo la quinta 😡 pero solo una vez al día (se me perdona?) la verdad soy más lectora que escritora en twitter, es que estoy muy enganchada a instagram y claro cada foto que subo, la subo a twitter…
Lo que si odio es la primera practica!!! que es la misma que te comenta en el blog en una entrada esas sentimentales y ella te dice “buen post, te sigo, me sigues?) perdon?????
jajajajajaja
Vale ya termino mi testamento.
Un besote
Lau
Isabel Leyva says
jajaja no no puedes seguir! a mi me gusta leeros y saber vuestra opinión
pobre, no te preocupes, trabajando de noche y con peques ya bastante haces. yo feliz ya de que me dediques un ratillo leyendo mis neuras
un besote y ánimos!
Arantza says
ay que razón tienes…yo de twiter como que paso un poco…pero como eso de los mails sin un saludo con el nombre ya me han llegado varios y es que ni me meto en el enlace que me mandan…y ya lo de : me encanta tu blog! nos seguimos??
bueno pues el otro día una tia me escribe un : hola Irene!
cuando el post está publicado por arantza, si yo le escribí algo pondría arantza, blog creado por arantza…en fin…
por cierto!! el video te quedó muy bien!!
un besito
Isabel Leyva says
aix esos son totales! a mi también me ha pasado, o sino cuando te dicen que o han encontrado tu nombre y resulta que está x todas partes… tela!
gracias! me alegra te guste el vídeo!
un besote!
seelvana says
genialis!
Shopping Advisor says
Ja, ja, ja estaba leyendo tu post y me ha venido a la cabeza el nombre de cierta egloblogger…
Yo dejé de seguir a una #famosabloggerademoda porque literalmente cada hora nos colocaba un tweet con su post del día que básicamente eran fotos del modelito que se había puesto. Poco contenido más había en su cuenta y nos tostaba constamente con el post del día así que dije: fuera! Y sinceramente no la echo de menos en mi TL.
Yo publico mi post en Twitter una o como mucho dos veces al día nunca más.
Macarena Bilbao says
Buuffff, pues yo el Twitter me temo que MONOLOGO total!!!! Simplemente aviso cuando publico un nuevo post pero me da muuuuucha pereza twittear. ¿Quizás sería mejor NO TENERLO?
Isabel Leyva says
hombre… la decisión es tuya, pero como digo, es una conversación, si es que quieres sacarle partido. sino…
mónica tinkerbell says
Plas plas plas!!! aplauso fuerte para este post!! verdades como catedrales!
gracias! Muaks
Angie Cabrera says
Excelente post, no solo por racionalizar lo que a veces me molesta sino porque soy nueva en esto del blog (y del twitter)y puedo perderme en los confines de la noria con prácticas a lo foreveralone. Hablando de malas prácticas, una pregunta… puedo evitar que me sigan? es que no se que undí (seguro buscando alguna cosa para el blog, iba ciegas) y me descargué una cosa y de inmediato empezaron a seguirme un monton de gente mas rara, con nombres así como @largepenis @gangbang @nombrenormal pero con una descripción superporno… no sé como los cargo encima y tampoco como deshacerme de ellos. Sabes algo?
Isabel Leyva says
los puedes bloquear una vez te siguen, o sino la mejor opción, es poner tu cuenta como privada y que tengan que solicitarte seguirte
Juanan Cuuking says
Te acabo de descubrir y me arrodillo ante ti! Que facil lo haces todo! Me estoy leyendo todos tus post cual Biblia!
Muchas gracias por compartir todo esto con nosotros!
Susana Segura says
muy buen post!! como en todo hay que tener equilibrio.
Eva says
Pues a mí 4 o 5 tweets de un mismo post me parece excesivo. Suelo pensar: “¿De verdad cree que no podíamos vivir sin leerlo?”