- Dar a conocer tu producto o servicio
- Promocionarlo
- Convertirte en referencia o posicionarte
- Aumentar tu lista de email marketing
- O simplemente informar
- Que tus seguidores puedan aprender con ello
- Que les sea útil
- O que les aporte valor informativo o sea interesante
- Monitorizar las conversaciones
- Detectar de manera temprana
- Intentar aclarar, pedir disculpas o negociar
Mireia says
Buff..no se que decir…es que no se como crear debate acerca de mi blog! no se si lo que hago es suficiente, vaya que creo que algo falla.
El domingo publique mi post en un grupo de Facebook, recibí 150 visitantes en un día que para mi es una pasada, pero luego…se esfuman…
¿Como se conservan? respondo a todo, cada comentario es un tesoro, pero…no se como hacer que vuelvan.
Isabel Leyva says
por lo que me comentas tu estrategia está fallando, y tus visitas llegan atraídas por algo que finalmente no les gusta. habría que revisar la estrategia y averiguar qué exactamente y organizar los contenidos
ánimos Mireia!
Leticia says
La gestion de crisis es un area muy concreta y muy dificil de geationar. Eatoy de acuerdo en que tener tus objetivos claros ayuda mucho pero tambien es necesario, en mi opinion, saber quien eres y desde donde haces las cosas. Si te muestras tal cual eres hay mas probabilidades de que no te arrepientas de como has gestionado una crisis.
Isabel Leyva says
recuerda Leticia, que este post que muestro forma parte de la serie que estoy haciendo en mamá “Vida de una pequeña empresa” por lo que esos temas lo he tocado desde el principio
échales un ojo si no lo has hecho ya, que te gustarán
besos!
Yohana Santos says
Tienes razón. He quedado de piedra con la reacción de la empresa. De verdad te pueden obligar a eliminar un tweet? Se supone que hay libertad de expresión. Eso sí que me parece más vergonzoso aún, la amenaza que hace
Isabel Leyva says
obligarte por supuesto no, tu cuenta de Twitter es tuya pero claro… da muy mala imagen en este caso a la empresa como has visto
Rebeca says
Estrategia, cuando hablas de estrategia, yo entiendo pensar qué queremos conseguir, una meta, y cómo vamos a hacerlo, los pasos para llegar a esa meta.
¿Es correcto?
Isabel Leyva says
claro, imagina que quieres ser médico, que deberías hacer? el planteamiento es el mismo pero enfocado a tu blog 🙂
ALMUDENA PERSA | MAQUILLAJE PROFESIONAL says
Yo trato de promocionar lo que trabajo en mi blog a través de redes sociales y todavía no he tenido ningún inconveniente, ojalá que tarden o no sucedan nunca pero, la verdad es que de estrategia ando pegada completamente a todos los niveles, para empezar no se nada sobre interpretar las estadísticas y aunque no estoy mirándolas cada minuto, sé que las cifras visitas a mi blog son bajas.
Isabel Leyva says
tranquila, date tiempo, son muchas cosas nuevas a la vez que hay que asimilar
besos!
al abrigo says
Estrategia + Estrategia + Estrategia. Supongo que ahí está la cuestión… -nada más y nada menos-.
WP Mi Wedding Planner says
He leído tooodo de las 3. Me ha encantado! y me han envalentonado! me sucedió que el mismo día que publiqué mi blog en el facebook, me escribió una empresa pidiéndome que cambie el nombre de mi blog porque aquella persona tenía una pagina web con nombre muy parecido y no era ético y podía confundir a los clientes. Sabes lo que me había costado diseñar el blog?????? busque y busque tutoriales (por cierto te sugiero un tutorial sobre ello) y no encontré como cambiar la url a mi blog así que tuve que hacer uno nuevo, hacer tooooooodooo de nuevo y eliminar cuentas en redes sociales, etc; pero gracias a Dios ya sabía cómo hacer algunas cosas. El resultado fue que muchas personas me felicitaron, me dijeron que les encantaba la idea del blog y el que haya tenido la iniciativa de crearlo. Hice lo que ustedes nos aconsejan: miré al horizonte, me proyecté al futuro y estoy muy segura de que me he evitado muchos problemas a futuro al hacerle la cortesía a dicha persona en cambiar el nombre de mi blog pero yo creé uno nuevo, más bonito y aprendí que muchas veces evitar una mala publicidad ayuda, ser amable al responder ayuda, decir lo siento aunque dicha persona no tenga razón ayuda, porque me evito la mala publicidad, más aún ahora que estoy empezando. Gracias por no guardarse las cosas para ustedes y permitirnos crecer de la mano, ayudándonos; precisamente es lo que hago en mi blog.
Un abrazo desde aquí.
Raquel
Maitea says
Hola
yo acabo de empezar el mio, me gustaria a poder ser comercializarlo, pero no sé como.
Hasta ahora he tenido en total 600 visitas, a mi me parecen muchas,pero leyendo aquí veo que no es mucho.
Podrias ayudarme? Saludos Maite
Isabel Leyva says
arriba en la barra de navegación tienes las opciones de servicio que ofrezco en mamá, por favor, échale un ojo. gracias Maite!
Solo CincoEuros says
Lo de la empresa de mudanzas fue muy comentado, flipante la verdad. Qué tipo de gente tienen de CM?
Isabel Leyva says
pues alguien que no es profesional sin duda, porque alguien que sepa las pautas de trabajo no lo hace
ANNA A says
Hace poco me paso a mí en Fb y tengo que decir q estuve a puntito de contestar porque dudaban de que yo enviara lo que prometía, pero el contar a 10 me ayudo porque fueron otras seguidoras que constataron q ellas sí recibían mis freebies. No tuve que hacer nada más! Pero pase un mal rato mordiéndome la lengua… Tienes toda la razón y haces bien en recordarlo para que no metamos la pata! Mil gracias
Loca por la formación says
Soy de las que le dedico muchas horas, pero muchísiiimasssssss!!! a trabajar mis redes sociales, a veces, pienso que porque estar tantas horas buscando la imagen perfecta, pero cuando entro un rato a leer tu blog, siempre reafirmo cosas y corrijo otras, mil graciassssssss !!! Como me gustaría tenerte a mi lado cuando estoy trabajando, jajajaj
Felicidades por tu trabajo!!!