Leo blogs, muchos blogs, demasiados… es bueno leer otros blogs para darse cuenta cómo hacer un tutorial bien y que el trabajo invertido, tenga su recompensa y te atraiga nuevos lectores.
Así que si no dedicáis tiempo a la lectura, ya podéis empezar.
Este tipo de posts que muestran DIY hace tiempo que están muy de moda, son muy muy virales, ya que a la mayoría nos gusta aprender a hacer cosas nuevas, aunque muchas veces estos tutoriales se hacen y plantean mal.
Es decir, el mismo tutorial enfocado de otra manera, podría ser la bomba.
El otro día encontré uno que me dejó con la boca abierta, no solo era original, sino que estaba estructurado de una manera perfecta.
Mira cómo hacer un tutorial que sea la bomba,
1. LA PRIMERA IMAGEN
Normalmente muchas de nosotras leemos blogs desde un lector como Feedly o Bloglovin, y este, nos muestra una imagen en miniatura y unas líneas de ese nuevo post.
Si vemos la primera imagen con el resultado final, nos gusta y nos apetece aprender a hacerlo, haremos click y entraremos al blog.
Además fíjate, en la foto inclusive te está diciendo qué vas aprender a hacer do it yourself MONEY NECKLACE for the graduate.
Esta imagen es carne de cañón de Pinterest.
2. EL PASO A PASO
Lo sé, es un curro, pero piensa que hay personas en el mundo torpes como yo que necesitan ver tooodoo el proceso.
Muy probablemente si no estuviera tan bien explicado y detallado, no me animaría a hacerlo.
3. EL VÍDEO
Por si fuera poca la explicación y aún quedaran dudas, también incluye hasta el vídeo de cómo hacerlo.
Además realizado y montado con muy buen gusto.
4. LA IMAGEN FINAL
Y si no tienes muy claro si hacer o no el DIY, incluso te enseña cómo queda puesto.
5. LA IDEA
Lo primordial, es un DIY súper original. Vale, que quizás no lo hagamos con billetes porque lo más pequeño que tenemos son 5€, pero no me digáis no es chulo.
6. LA DIFICULTAD
Es sencillo, muy sencillo.
A veces ves en blogs cosas muy chiripitifláuticas pero que se escapan porque no todo el mundo tiene horas infinitas, ni los 1001 materiales necesarios para hacerlos, ni saben donde comprarlos.
Como más sencillo y resultón, mejor.
7. LAS IMÁGENES
¡Ay amiga! están muy cerradas.
Vale que quizás no son para un premio National Geographic, pero incluso sobre la mesa de trabajo hay confetti que hace menos sosas las fotos.
Y bueno, está claro que si no sabes hacer buenas fotos y son indispensables para el contenido de tu blog, habrá que aprender ¿no? al menos yo empecé así.
Ah! y otra cosa, estas fotos son fácilmente realizables por cualquiera, tan solo tiene una base de color blanco desde donde realiza todo el trabajo, una cartulina blanca y ¡listos!.
¿No me digas que una cartulina no es algo fácil de conseguir?
8. EL TIEMPO Y EL TRABAJO
Sí, es un tutorial muy sencillo pero detrás hay un montón de horas de preparar, hacer las fotos, montar…
No hace falta diga que hay muchos blogs y lo que está claro, es que destacarán aquellos que se lo trabajen mucho. Pero ya no solo hablo a lo referente a tutoriales, sino en general.
Publicar contenido por publicar no es la solución, es mucho mejor limitarse a hacer un post a la semana y hacerlo genial, que no tres de regulares. Esto es así.
Como decían en Fama, la fama cuesta.
Este tutorial tan chulo y sus correspondientes fotos, pertenecen a The house that Lars built.
CÓMO HACER UN TUTORIAL, PASO A PASO
Para que no se os olvide ninguno de los pasos para hacer un tutorial que sea la bomba, os los he resumido en esta infografía para que podáis guardarla en vuestro tablero de Pinterest,
Y tú, ¿Haces tutoriales en tu blogs? ¿Cómo lo planteas?
Mar says
En mi anterior blog los hacia constantemente, ahora, desde que conocí Pinterest, no creo que consiga aportar nada nuevo y como las fotos y el vídeo no me quedan como yo quiero… tengo dos opciones o hacerlo y ya iré mejorando o que lo haga otro, pero los considero muy importantes.
Muchas gracias por compartirlo!
Isabel Leyva says
no digas nunca eso Mar, yo constantemente veo cosas chulas por todos sitios, y a veces son cosas la mar de simples, no tiene que ser muy complicado. lo más importante, es que el contenido que publiques en tu blog sea tu fuerte.
un beso
Ana says
Yo me estrené con un tutorial para una amiga que está pasando una época complicada, así que le regalé unas píldoras antiestrés.
Pero viendo las imágenes de ese tutorial veo que me queda muuucho por aprender. Aunque lo de bien explicado, sencillo y barato está cumplido 🙂
De Ana para ti
Isabel Leyva says
es que a veces no hace falta hacer el gran tutorial, y este es muestra de ello
un beso Ana
Cristina Alvariño says
Está genial el tutorial!!! Tan tan bien explicadito que dan ganas de hacer el collar.
Yo tengo un blog de DIY pero las prisas y la falta de tiempo me impiden hacer los tutos como me gustaría 🙁
Espero dentro de unas semanitas tener más tiempo para el blog… 🙂 Es que parece que no…pero un tutorial es un pedazo de curre… Besos
Isabel Leyva says
ay el tiempo! nos venderían horas en algún sitio? claro que es curro el hacer las fotos y montarlas, pero nadie dijo que fuera sencillo, de ahí muchas veces la diferencia entre que unos blogs destaquen y otros no. hay que dedicarle tiempo, no hay otra
un beso Cristina
Yohana Santos says
Buf, yo soy muy torpe así que no suelo hacerlos 🙁
Isabel Leyva says
cada uno tiene que hacer lo que es su fuerte 😉
Libertad says
Es perfecto. Muchas gracias Is por compartir.
Estoy de acuerdo contigo. Eso tiene mucho que ver con lo que dices siempre. Hay que tomarse tiempo y trabajar el post que va a publicar.
Besos.
Isabel Leyva says
por supuesto, si no se dedica tiempo y cariño, tenemos probabilidades de que no salga bien.
besos Libertad
dibujosdenube... says
Claro!! Esas imágenes te invitan a quedarte, a leer. Pero no es tan sencillo. Yo reconozco un post bueno en cuanto lo veo, pero a mi no me sale igual. No tengo esos fondos blancos, ni esas mesas blancas infinitas llenas de confetti desigual y monísimo… Estoy limitada en medios y creo que eso frena las posibilidades de mostrar unas buenas fotos en mis tutoriales. Y quizá, también la falta de ideas para orientar las fotos y que parezcan tan profesionales… ji!
Besotes!
Isabel Leyva says
a ver a ver, no me lo puedes decir en serio. fondos blancos y mesas blancas? eso con cartulinas se hace mujer, y te lo digo yo porque lo hago así. si uno no tiene una casa de revista se busca recursos que estén a la altura, hay que darle vueltas a las cosas 😉
besos!
Mamá en Bulgaria says
En Ikea hay una mesita de café blanca por 13 euros, sólo es una idea 🙂
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/60193736/
Eva J says
Di que si Is! Mi en uno de mis blogs hago fotos de las cositas que confeccionamos y simplemente pongo una tela blanca y busco el mejor punto de luz de la casa. Junto a una ventana suele ser un buen sitio y la hora del día también es importante, eso dependerá de la orientación de la ventana. Mis fotos no son una maravilla pero quedan decentes y monas. Ah y eso de poner algo de adorno también está bien, yo acompaño las fotos con un juguete o un chupete (como hacemos cosas para bebés) siempre ayudan para crear perspectiva y enriquecen la foto.
Estefania González says
Madre mía este Post es para mi!!!! Jajajajajaj y es que llevo dos días preparando un tutorial foto a foto. Es un experimento a ver si queda bien, estoy cuidando la fotografía mucho porque también pienso que por el ojo se caza a la DIY . Gracias como siempre por tus consejos. Un beso!
Isabel Leyva says
por supuesto! por el ojo nos entra todo y si te lo estás currando, seguro irá bien
suerte Estefania!
Veva Piñeiro says
Hola Is,
El tutorial es una pasada, lo vi n craftgawaker (web que t recomiendo si te gusta el diy ya que cada foto suben pasa por un control de calidad)
La imágen es casi más importante que el diy, lo digo por que he hecho diy unicos y originales que han mucho menos éxito que otros diy que he echo reproduciendo objetos que ya existen (y diciendo que no era algo original) solo por la calidad de las fotos.
Un beso
Isabel Leyva says
claro! la imagen es más importante, por desgracia todo es así en la vida, comemos por la vista, juzgamos por la vista, nos enamoramos por la vista… es vital currarse las fotos. no conocía la web, voy a ver
gracias Veva!
Veva Piñeiro says
Perdón, craftgawker (siempre le añado una “a” no se por que)
Gloria Pomares says
Hola Is!
Me ha gustado mucho el post, estoy de acuerdo contigo en que los tutoriales cuanto mas sencillos y resultones, mejor.
Tengo comprobado en mi blog de cocina que triunfan las recetas facilitas, con pocos ingredientes y rápidas de preparar.
Te leo siempre! Soy súper fan!
Besitos!
Gloria
Isabel Leyva says
por eso me conquistaste el corazón Gloria! porque me enseñabas cómo cocinar paso a paso y cosas sencillas que yo podía hacer, y sí que soy fan tuya!
besos!
Gloria Pomares says
Gracias guapa! Yo te enseño a cocinar y tú me enseñas a bloguear 😉
Rocío López says
Intentaré mejorar los tutoriales, pero como dice dibujosdenube, no siempre se tienen los medios para hacer bien las fotos, y de grabar un vídeo ya ni hablemos.
Mamá en Bulgaria says
Me queda una duda… le he pasado el post a una amiga y me ha dicho que hacer eso con billetes de verdad es destrucción de una propiedad del gobierno y que es delito, ¿alguien podría confirmarlo?
Detalles aparte (como ir a la cárcel, jaja), me ha encantado Is, has conseguido hacer un tutorial de cómo hacer tutoriales. ¡Brillante!
Isabel Leyva says
jajajaja si que vas lejos!! en serio es destrucción? pero bueno, tampoco los parte solo los dobla 😉
me alegro te haya gustado! 😀
Silvia de Silmariñecas says
A mí encanta hacer tutoriales, me lo paso genial antes durante y después. Llevan muchísimo trabajo y procuro hacerlos más o menos como tú dices, pero sin vídeo, no me da la vida para más.
Intentaré mejorarlos. Muchas gracias por el post.
besos
Maria Antonia Fernandez Marchena says
Hola! Yo en mi blog hago tutoriales dos veces en semana, uno de cocina y otro de reciclaje/DIY. En internet hay poco contenido 100% nuevo. A mí misma me pasó que pensé que hay enseñado una receta única porque la heredé de mi abuela y resultó que en otros puntos de España era muy conocida. Pero aún así creo que es bueno dar a concoer algo a tu manera. Como dice Is, intento hacer cosas de muy baja dificultad (yo soy un poco horror con las manualidades) y explicado lo más ‘llano’ posible. Es un trabao laborioso y eso que cuento con la ayuda de mi hija, pero creo que la gente lo agradece y cuando te lo dicen, qué ancho de pone el pecho!
No me enrollo más, solo quería decir que mi experiencia en este tipo de cosas es muy buena, aunque acabo de empezar y tengo que mejorar muuuuchas cositas aun.
Un beso
Cecilia Losada says
Hola Isabel!! Yo estoy comenzando con esto de los tutoriales y me encanta!! Poco a poco voy mejorando la calidad de las fotos y sobretodo de que sea facilito para que lo pueda hacer cualquiera, me gustaría incorporar videos, a ver si me da tiempo para todo!! Besote!! Muchas gracias por el post!!
Gemma Torres says
Realmente es un ejemplo de tutorial, sencillo pero con con todos los ingredientes.
Saludos.
Javi yonolotiraria says
Pero hay que reconocer q es un graaaaaaan curro y además hay que tener gracia fotografiando, d todas maneras post como este, el tuyo, nos animan a esforzarnos más y acercarnos al tuto perfecto siguiendo tus pautas. Sin duda esta publicación y aqella de “cosas q no nos gustan de los blogs” deberían convertirse en decálogo d todo blogger de diy. Gracias!
Erika_Danina says
Hola Isa 🙂
No tengo blogs de DIY ni nada por el estilo sino uno de literatura.
Con esos blogs también pasa lo mismo que con los demás; la gente está innovando.
Yo no tengo una de esas cámaras buenas que dices “wow” pero tampoco puedo quejarme. No
hago vídeos pero las fotos que hago me gustan lo bastante como para publicarlas sin miedo y con orgullo.
He copiado los consejos para hacerle fotos a las portadas de los libros y así ser diferente a los demás, porque, si todos nos dedicamos a hacer vídeos pues ¿qué gracia tendría?
Lo importante es que nuestro trabajo guste y que les guste a los demás.
Muchas gracias por el post.
Un beso enorme! 🙂
Mercè Giménez says
Uf, me acabas de animar a decidirme a hacer fotos propias un poco curradas. Este post, como todos los que haces, lo puedo aplicar a mis temas, y la verdad es que yo antes creía que no podría, pero contigo y personas como tú, veo más fácilmente mi capacidad para transmitir bien desde los blogs! Para el blog de meditación para mujeres estoy creando unos tutoriales, y ciertamente, poner fotos que te llaman, como estas, da mayor posibilidad de llamar la atención y hacerlo superapetecible 🙂 Mil gracias por el post, Is!
Maru Aveledo says
Hola Is, soy nueva por aquí y debo decir que desde que descubrí tu blog estoy enganchadisima.
He realizado algun que otro tutorial con paso a paso y debo decir que de verdad son agotadores, la fotografia en estos casos es fundamental y pienso que si no se tienen buenas fotos es mejor ni intentarlo. Pero cuando están bien hechos bien valen la pena el esfuerzo.
Muchas gracias por el post!
Voy a quedarme por aqui leyendo tus otros post
mavele
Petite Blasa says
Sí que publico tutoriales en mi blog. Intento explicarlo todo muy bien, aunque mis fotos dejan mucho que desear y no grabo vídeos. Sé que no son tutoriales muy “pineables”, pero me gusta pensar que al menos alguien se anima a intentarlos 🙂
Gloria Hernández Dolz says
Gracias por el post, justo tengo idea de empezar a incluir algunos DIY en mi blog, pero lo dejo para las vacaciones de verano porque como bien dices se necesita mucho tiempo y ahora no lo tengo.
Respecto a la primera foto, yo no sería capaz de crear una imagen así, no me da la imaginación para tanto.
¿Algún consejo para la foto del Final en el caso de juguetes educativos con material reciclado?
Un saludo
Gloria
Xandra says
Yo he hecho algunos con solo imágenes, sólo con vídeo y mezclando los dos también, he ido probando a ver qué gustaba más.
Eso sí, la falta de tiempo es un problema, me gustaría poder hacer más a menudo éste tipo de tutoriales.
Niña Bonita says
YO si que hago tutoriales en mi blog e intento que tengan bastante fotos y bueno, no son perfectas ni las mejores del mundo pero si que he ido aprendiendo y creo que ahora mas o menos molan jejeje
En algunas ocasiones también los realizo en vídeos, y bueno, no se si los pinearan mucho o si los haran luego en casa, pero desde luego intento que sean faciles y con cosas que todo el mundo tiene y espero que las horas que les dedico no sean en vano, por que como muy bien dices lleva muchísimo trabajo hacer un post así en un blog.
Besines
Alba, Niña Bonita Accesorios
Silvia says
Me impresiona cómo desmenusaste al detalle lo que podría la parte teórica de un tutorial. De alguna manera has hecho un tutorial de cómo hacer un GRAN tutorial.
No hay manera de no llevarse algo nuevo o en qué quedare pensando, de tu blog, Is. ¡Buena semana!
Trastos en el doblao says
Hola y antes de nada gracias por tus post, por tus consejos. Llevo dos meses preparando un blog y me está sirviendo de mucha ayuda. Estoy totalmente de acuerdo en el tema de los tutoriales, a mí me han ayudado tanto que ahora que los estoy incluyendo en el blog intento que tengan una mínima calidad y sean muy fáciles de entender y ejecutar. El fondo blanco me lo sugirió mi hijo y parece que fue un buen consejo!!!. Un saludo.
ScrapMo says
Hola Isa, la verdad que si hago tutoriales, mi blog es de artesanías en papel, y lo que he intentado es que los paso a paso se vean sencillos, vaya!! que si eres principiante o ya con mucha experiencia haciendo tarjetas, al verlos digas oye es mas fácil de lo que pensé. Las fotos han mejorado con la practica.
Gracias por tu post Isa como siempre muy útil.
Silvia G. says
¡Ayyyyy las fotos! Mira que intento que me salgan a lo pinterest pero nada, aunque algunas si me han salido monas. Me apunto lo de la cartulina que con lo que me gustan los muebles blancos y sólo tengo uno ¡en el baño!.
Eso sí, el orden de las fotos en algunos tutos que he hecho creo que lo he cumplido…
Besos guapa y gracias una vez más por tus consejos!!
Laura Orihuela says
Hola Is!!! Los tutoriales son mi fuerte, publico bastantes en mi blog y sobre todo vídeos en mi canal de Youtube. Obviamente es cosa de prueba-error, y una va mejorando con el tiempo la calidad de los vídeos, de las imágenes y de los trabajos en sí. Es cuestión de fijarse en cómo lo hacen otros y en cuáles son los tutoriales que más les gustan a los lectores.
Por cierto, el famoso collar de billetes del tutorial de ejemplo es una forma original de regalar dinero a una chica que se gradúa, los billetes no se destruyen, de hecho se deshacen las flores y se puede gastar el dinero. Así no regalamos dinero en el típico sobre que queda muy feo. Así que elegiremos el calor de los billetes según la cantidad que me queramos regalar. Aquí se hace mucho en las bodas, haciendo forma de ramo, por ejemplo.
Eva de HappyProjectsDesign says
Me encantan los tutoriales y más o menos sigo este esquema en el blog… menos en los vídeos (asignatura pendiente). Como tu dices, al final la imagen es lo que cuenta, así que merece la pena cuidar todos los detalles que estén a tu alcance. Mi siguiente meta es mejorar la calidad de las fotos… y en ello estoy 😉
Mil gracias por tus consejos. ¡Un abrazo!
Brenda García Coello says
Como siempre genial el post! Yo tomo nota de todo porque es una asignatura pendiente para mi blog, incluir siempre mis propias fotos y empezar con los vídeos porque en mi temática es muy importante todo esto.
Además mis blogs favoritos, en los que me puedo pasar horas y horas, son los que tienen buenas fotos. El siguiente paso que tengo que dar… en ello estoy 🙂
Supongo que es como todo lo demás, lanzarte y ya porque si lo piensas mucho parece difícil, no hay tiempo… en fin.
bs
Marhya says
Yo he pensado muchas veces hacer paso a paso de recetas un poco complicadas o laboriosas (aunque casi todas las que publico son hiper fáciles), pero siempre llego a dos conclusiones: que necesitaría que otra persona hiciese las fotografías (porque si no es un horror y sobre todo en según qué platos imposible porque interesa que salgan las manos, por ejemplo doblando una masa de una determinada manera) y segundo que mi cocina no es muy fotogénica, precisamente, y lo suyo sería una encimera pegada a la cocina y no enfrente.
Feliz día.
La Guinda says
Hola Is!! Primero darte las gracias, acabamos de empezar con nuestra andadura bloguera y estamos aprendiendo muchísimo (todo) a través de tu blog y tus libros.
Nos ha encantado este último post, ya que esta misma semana hemos publicado nosotros nuestro primer tutorial BOMBA!! (DIY: como hacer bombas de chocolate) Estamos convencidos de que es una señal, y muy buena!!
De nuevo, mil gracias por todo.
Ana Piñel Sobrino says
Muchas graciass!!! yo estoy en proceso de lanzar mi blog y tenia la duda si poner la foto de como queda el DIY al principio
Que tengas una gran semana
Fanny Diaz says
Gracias por tu artículo tan interesante Isa! Ya he hecho varios tutoriales de scrapbooking y es cierto que hay mucho trabajo detrás… Y con la inquietud de explicar lo mejor posible! Siempre me digo que es mejor enseñar lo que domino, porque puedo dar detalles y astucias de mi experiencia. Por otra parte me basta ver la cantidad de videos tutoriales en youtube que pueden hacer sobre un proyecto determinado, entre tantos siempre tendremos preferencia por uno. Definitivamente, cada quien hace la diferencia! Gracias por compartir tus consejos!!!
Anabel art-home says
Hola a tod@s, Crear un DIY aunque parezca sencillo conlleva muchas horas de preparación. La fotografía es algo esencial, tan importante o más que el propio contenido. En mi blog los DIYs que he realizado, han sido lo más visitado y lo que luego a llevado a interesarse por el resto de mi trabajo.
La verdad es que hay que tener mucha pasión por lo que hacemos.
Un saludo Is.
Ines Torres says
Is genial el post, como tu bien sabes yo si hago diy y hago los que puedo porque cuestan mucho, no solo hace el diy en si sino hacer una buenas fotos, que sean fáciles de entender y si ya metemos vídeo ni te cuento.
Normalmente hago lo que indicas lo primero la foto, el resultado final y el letrerito de DIY y lo que es, normalmente pongo texto y luego foto en el caso de diy primero pongo la fota y luego el texto, después el paso a paso y por último fotos del resultado final de diferentes ángulos para que se vea bien.
Es un currazo eso es cierto pero yo fuera lectora es así como lo querría asi que me pongo siempre en el lado del lector y como bien dices mejor uno cada x tiempo bueno que 7 copiados de otros.
Espero que decidieras serie, sino he estado pensando en unas cuantas, mírate resurrección es nueva yo la empiezo esta semana
Reiki en Madrid says
¡Muchas gracias Is! Me vienen genial estos consejos para mi blog de reiki donde público tutoriales con las técnicas. Besos y feliz semana
Esther Laguía says
Muy bonito,pero sin el video hubiese necesitado bastantes fotografías para explicar el paso a paso de cómo hacer la florecita con el billete, no os parece? O sea que en mi opinión, este tutorial anima a hacerlo justamente por el video, no por las fotos tan monas, que también atraen, no voy a ser yo la que lo niegue. Un saludo!
Cristina Muelas says
Hola! Yo tengo un blog de costura y manualidades DIY, utilizo la cartulina pero el día que la fui a comprar la blanca estaba agotada y me traje una lila ahhh jajajja pero no es lo mismo, depende del DIY que quieras hacer se puede utilizar cartulina o no, yo de fotografía no se nada pero pa luz también es importante, y si tienes a alguien que te haga las fotos mientras tu explicas mejor que mejor! Se intentará mejorar! El video ya no me atrevo jajajja
Un besoooo
Cris de Cosas de Butterflies
Maialen, Popelin says
Justamente hace unos días publiqué mi primer diy en la revista All Lovely Party y la verdad es que estaba preocupada por si lo que iba a enseñar era demasiado fácil y se iba a quedar en “poca cosa”. Pero luego me di cuenta de lo que precisamente comentas tú. A veces he visto tutoriales de cosas preciosas pero que requieren materiales que no sé ni donde encontrarlos asi que no llegan a ningún sitio.
Asi que en los tutoriales también creo que el “menos es más” gana!
Sisia and Crafts says
Me ha encantado el post Is! En mi blog voy subiendo tutoriales de DiY que se hagan rápidos, porque no todos tenemos tiempo infinito para privar nuevas cosas. me apunto sin falta tus recomendaciones para mejorar las fotos 🙂
Love says
Hola!!! Como mola tu blog!!! Ya voy a ver como hacerme seguidora…
En mi blog siempre hago tutoriales porque es la manera en la que yo aprendí…y sé que muchos quieren pero no se atreven porque creen que es dificil pero yo intento dejarlo sencillo…
Que tengas buena semana!!! Besitos
Elísabet says
Yo hago muchos DIY foto a foto, y la verdad lleva su tiempo y luego vasta que se te olvide incluir alguna para que fastidies todo el trabajo 🙁 Me pasó con un tutorial sobre las pulseras de gomitas, se me olvidó poner la última foto de como se terminaba… menos mal que la gente es compresiva y a alguno se lo tuve que explicar por privado. Mi asignatura pendiente son los videos, no tengo cámara y tengo alguno realizado con el móvil, pero la calidad deja mucho que desear. Por eso prefiero no hacerlos.
Gracias por dedicar tu post un día a los DIY o como yo digo HTM.
Rebeca Bodas con detalle says
Qué tutorial tan chulo! La verdad es que se lo ha currado muchísimo, tanto en las fotos como en el video!!
Laura says
yo hago tutoriales de bisutería y es verdad que llevan muchísimo trabajo detrás, pero también soy de la idea de que prefiero actualizar una vez a la semana con uno bien hecho y currado, que hacerlos a medias y chapuceros.¡¡Muy buenos consejos!!
El taller de las cosas bonitas says
Me ha encantado tu post!! ¡Cuánta verdad!
Es que muchas veces no se valora todo el trabajo que hay detrás de este tipo de post: pensar qué hacer, hacer el tutorial con una mano mientras con la otra sujetas la máquina de fotos, editar dichas fotos, redactar el post y luego promoverlo…
De hecho, yo que suelo hacer este tipo de post (porque desde hace unos meses me propuse hacer contenido original), y algunos no tienen la repercusión que tu quisieras, te da un poco de desánimo… Aún no he conseguido saber por qué unos tienen tanto tirón y otros tan poco… Pero bueno! Ahí seguimos!! Unos post me compensan por otros… jeje…
Un besazo Is y gracias!!
Artbril says
Hola, yo estoy empezando en esto de los tutoriales foto a foto, y después de leer tu post he visto que mis fotos no son del todo adecuadas.
Intentaré seguir tus consejos y en mi mesa de trabajo poner un fondo blanco.
A ver si con el tiempo puedo ir especializandome un poco más.
Gracias por todos tus consejos, me ayudan mucho
Un abrazo
Nani Blanco says
Hola Is que espectacular post, justo ahora que empiezo mi blog porque una de las secciones sera DIY y esto me llega de perlas gracias anotado ..besos guapa
Inés says
Aiss, como me he sentido de identificada!! porqué yo si que pongo diy en mi blog (aunque del resto se que le faltan muchas cositas por arreglar!!).
Pero tienes razón, es un trabajo y grande. Pensar y hacer el tutorial, hacer las fotos, editarlas … y si encima trabajas por cuenta ajena y tienes familia ni te cuento.
Precisamente por esto el tema del videotutorial me echa para atrás. Y se que sería genial, porqué a mi me encanta verlos pero creo que de momento no llego a todo!!
Y sobre todo por tu maravilloso blog y por la ayuda que nos ofreces!!
Inés.
Anonymous says
Hola! Yo comencé hace muy poquito con mi blog de tejido a dos agujas y crochet y muestro tutoriales y paso a paso, a veces me parece que son demasiado detallistas y que podría saltear algunos pasos. Pero viendo este tutorial me doy cuenta que no, que quizás le sirva a mucha gente que el paso a paso sea minucioso. Saludos a todas! Noelia
milicocinillas Sin Lactosa says
Gracias guapisima super inspirador yo hago videos de cocina y subo fotos quiza me falte el paso a paso en fotos Gracias siempre nos das buenisimas ideas !! un besete
Milicocinillas
Cynthia Gordillo says
Muchas gracias Is!! justo hoy estoy preparando uno para mi blog y cómo no, hay información interesantísima aquí que voy a poner en práctica. Eres mi gurú!! gracias por todo lo que compartes 😉
andrea jaliff says
Hola !!!! te leo desde Argentina, ya debe ser la entrada n°10 que me leo de tu blog, muy buenas explicaciones para las nuevitas como yo en esto de los blog. Yo tengo un blog de maquillaje y lo malo es que de esa temática hay muchisimos blog, calculo que será muy muy difícil destacarse. El fin de semana hice mi 1° tutorial. Hiper sencillo, la idea era una propuesta de maquillaje nude para las chicas que no acostumbran maquillarse.
Labores y Manualidades de Caterine says
Que razón tienes, hasta que no empece a hacer tutoriales no valoraba el trabajo que tienen. Ahora los que veo en otros blogs los valoro de otra manera.
Cuando miro los primeros que hice veo que voy mejorando pero tu tutorial me viene muy bien para comprobar y añadir. Gracias
Diana Garcés says
Pues la verdad parece muy simple y hasta lógico pero son muchos los tutoriales que ves en la web y no todos son tan maravillosos, por eso me parece genial los consejos que das, porque de tan obvio que resulta siempre lo olvidamos. Gracias 🙂
Alejandra says
Hola Isabel,
Que Buena entrada o post sobre como hacer un tutorial, mira que mi blog es sobre Quilting o Patchwork y en el publico tutoriales frecuentemente.
He visitado tu blog cientos de veces, y hoy despues de compar tu curso sobre Blogging lo visito con nuevos ojos, viendo, observando y aprendiendo.
Muchas gracias por hacer de cada post una oportunidad para aprender mas sobre mi negocio online.
Alejandra.