¿Alguien no vió la primera edición de Operación Triunfo?
Madre mía lo que llegué a sufrir y llorar con el programa, ¡si es que hasta fui a ver el concierto en el Palau Sant Jordi!
La bilirrubina me subía cada vez que el rizos decía aquello de Ave María cuando serás mía… ay omá.
Pero dejando a parte mi vena fan, hay unas cuantas lecciones que aprendí.
TODO EL MUNDO PUEDE CANTAR
Mejor o peor, pero ya sea en la ducha o mientras pasas la aspiradora si abres la boca, y gritas y/o entonas, cantas.
NO TODO EL MUNDO SABE CANTAR, BIEN
Aunque tu abuela te de las palmas y tu madre te diga canta niña, para ellos ya eres una estrella, pero la realidad es otra, y es que ahí fuera hay gente buena de narices.
LA FAMA CUESTA
Que Pablo Alboran colgara un vídeo en YouTube y hoy en día venda discos como churros, no es algo que le vaya a pasar a todo el mundo.
Y fijo, seguro, que tras ese vídeo que le dió la popularidad, hay horas infinitas de trabajo.
TIENE QUE SER TU PASIÓN
Porque si no sientes devoción, no aguantas el ritmo.
Noches, madrugadas, fines de semana, festivos, non stop… no hay horarios.
TIENES QUE SER MULTIDISCIPLINAR
Porque no todo es abrir la boca y cantar, hay que aprender solfeo, coreografías, canto, hacer gimnasia, inglés…
Y debes invertir en ello y estar en continuo reciclaje.
NO TODO EL MUNDO LO VA A CONSEGUIR
Porque aunque de entrada todos cantamos, para conseguir ganar Operación Triunfo, grabar un disco, hacer una gira… hay que poner mucha más carne en el asador.
Por nuestra cuenta y por gracia divina… la cosa se complica bastante.
¿Y por qué suelto todo esto?
Porque abrir un blog, una cuenta de twitter, facebook, abrir una tienda online… es algo que cualquiera puede hacer.
Pero gestionarlas de manera efectiva, es otra historia, pero la semana próxima te cuento cómo conseguirlo.
Y tú ¿veías Operación Triunfo? ¿Aprendiste algo?
Aisha says
Pues yo debo ser un bicho raro porque no he visto OT. Ahora sí, el tostonazo de los triunfitos en la radio no me lo quitó nadie… jajaajaja
besos
Isabel Leyva says
pues mira si aprendimos cosas 😉
Bego Asomadaalalocura says
No soy muy fan de los triunfitos pero tienes toda la razon en lo que dices, la prueba esta en que todos salieron de la misma escuela y no todos cogieron el mismo camino y por tanto no tubieron la misma suerte… Esperare hasta el domingo que viene que lo de las redes sociales me interesa y mucho…
Un saludo Is.
Isabel Leyva says
totalmente cierto, todos tuvieron la oportunidad pero no todos han logrado dejar huella 😉
Rocío says
Ayyyyy…..yo nunca los vi porque me cargaban bastante pero no tienes ni idea cómo me acuerdo de ti cada día. Me quedó claro con tu primer libro que abrir un blog no era como hacer unas lentejas.
Llevo sólo un mes y estoy agotada, yo lo comparo al momento en que fui madre. Qué gran verdad que debe ser tu pasión porque no hay festivos ni vacaciones ni ná de ná.
Hay que estar al pie del cañón forever and ever!!!!
Ahora, para mí, está siendo lo mejor que me ha pasado en los últimos años de mi vida.
Estoy FELIZ!!!!!!!!!!!!!!
Un beso, guapa!! Adoro leerte desde la cama en domingos lluviosos como este
Isabel Leyva says
Rocío, eres la primera que compara el tener un blog con la maternidad, pero tienes toda la razón, las mamás no tenéis festivos ni hay horas ni nada. Me alegro que todo y lo duro que los principios pueden ser, pienses que es lo mejor que te ha pasado, yo ya, feliz con leerlo.
Disfruta del día lluvioso, adoro los días así, un beso!
Thunderloida says
y de ahí seguro que también viene la famosa expresión del blogger, “mujer orquesta”, jijiji.
Isabel Leyva says
mira, no había pensando en esa expresión, pero toda la razón!
Maria José says
Lo vi, y como bien dices, se pueden sacar muchas lecciones del programa, y de la gestión posterior que han hecho de sus carreras los chicos y chicas que por ahí pasaron. Entran en el concurso, tuvo su dificultad, pero mantener una carrera musical es un tema mucho más complicado.
Saludos
Isabel Leyva says
totalmente, como todo en la vida, tienes que estar en constante reciclaje, porque como se suele decir, los que vienen detrás vienen pisando fuerte.
besos Maria José!
Ana says
Jajaja, nunca me paré a pensar cuando veía “al ricitos” que ese programa podía transmitir ideas tan buenas aplicables a un blog. Comparto todas tus lecciones, pero sobre todo la de ser multidisciplinar, que muchos piensan que tener un blog es solo escribir, cuando muchas veces nos pasamos todo el día trabajando con él y no hemos puesto ni una sola letra!
Un saludo y enhorabuena por tu blog, me encanta!
Isabel Leyva says
verdad verdadera Ana! tener un blog esconde muchísimo más, que a simple vista no se percibe, me alegro te guste mamá. un beso!
esther says
Pero a modo de reflexión pienso…hay miles de cantantes buenos, malos, a gustos del consumidor…no todos tienen la oportunidad de estar en la plataforma Ot q conlleva publicidad a saco! Sólo ponen un tipo de músicao una forma de cantar…que pasa con el rock, punk, flamenco, jotas, indie… Da la sensación que nos obligan a que solo nos guste ese tipo de música. Que pasaría si Sabina hubiese cantado ahí… Le hubiesen dicho que no entonaba? Lo que hacían era cantar canciones de otros. ..nada original pues no las mejoraban. Recuerdo a Manolo Garcia diciendo que no usaran sus canciones pues era su trabajo y no queria convertirloven un circo
Pasa lo mismo con los blogs? Sólo triunfan los blogs triunfitos??
Madre mía que reflexión dominguera acabo de hacer 😉
Isabel Leyva says
bueno, creo que tu reflexión va mucho más allá como bien dices. es como si en el post de hoy también hubiera afirmado que solo los blogs de moda funcionan, cuando no es así.
creo que la temática, o el tipo de música, es lo secundario, lo importante son las cualidades que hay que tener para hacerlo funcionar 😉
un beso grande Esther!
Thunderloida says
Exacto. Yo creo que da igual de que temática sea el blog, siempre que sea algo que te guste y te apasione, que es como mejor se transmiten las cosas.
Por ejemplo: ¿a quién le gustan las chapas? ese un tema que parece que a nadie le pueda interesar, pero sin embargo en las fiestas de los pueblos (al menos en el mio) hay quedadas para realizar el cambio de las mismas y coleccionar. Es decir, para gusto los colores. Si hay (que lo desconozco) alguna web de intercambio de chapas siempre va a tener un publico, esas personas que van a las quedadas les interesa mucho el tema y triunfaría con ellas.
En resumen, da igual el tema, siempre habrá alguien al otro lado del ordenador que le interese, y si lo hacemos muy bien, la voz se irá corriendo y puede que al final además del público que ya le gustaban “las chapas” se consiga más público, aunque solo sea por curiosidad de eso que habla fulanito (vamos,el culo veo culo quiero), y si resulta que si lo hacemos aún mejor pues se puede quedar como fiel lector.
Eva J. says
Pues yo creo que todos tenemos nuestro público y la cuestión principal es llegar a él. Que la la gente de tu mismo estilo te conozca. A mi la música española me gusta poco la verdad, hay muchos buenos artistas, pero los que no son tan buenos llegan a su público igualmente gracias a la radio y plataformas como OT. Otra cuestión es mantener tu carrera, por ejemplo a mi del primer OT la que más me gustaba era Rosa pero luego no me he comprado ni uno solo de sus discos, porque me gustaba su estilo cantando de música negra pero luego sus discos no reflejaban ese estilo. “El de los rizos” sin embargo ha cumplido las expectativas del público que contectó con él y además a mi parecer creo que ha evolucionado como artista siempre dentro de las expectativas de su público. Con los blogs creo que es lo mismo. No basta con llegar y besar el Santo, hay que seguir trabajando y escuchar a tus lectores.
Perdón por la parrafada, jejeje…
Baúl de Sandra says
Madre mía !! Y tanto que vi la 1ª edición de O.T !! Y aprendí que la constancia es muy, muy importante !! Y el trabajo diario, y la fuerza de voluntad, el esfuerzo, aprender sobre muchas disciplinas….
Y al final es para todo en la vida !! Te dediques a lo que te dediques…
Muchas gracias Mamá por todo lo que nos enseñas y nos haces pensar !!
Feliz domingo…
Cau Charmant says
Aunque no pude seguirlo por incompatibilidad laboral, si pude ver algunos resúmenes y galas y trasmitía unos valores muy buenos…
Siempre pienso en el contraste de una frase de la Lore en Aida, “Yo me meto en Gran Hermano, hago edredoning y que estudie otro” tal cual, la fama cuesta, incluso la aparentemente fácil!
Yos says
Tan cierto, tan real. Esa es la visión que a veces se percibe de un blog, sin embargo, con esfuerzo y dedicación y lo mejor. Qué te guste lo que haces, quizás puedas empezar a compartir tu música con aquellos/as que les gusta el ritmo. Gracias por está linda parábola, jeje
Hay que estar en constante análisis y tu ayudas mucho en eso ;0)
Gala says
Uyyyyyy me has dejado con la miel en los labios. Deseando estoy que llegue el domingo que viene para continuar con la lectura. Es cierto, que para abrir un blog o cualquier cuenta en las redes sociales no hay que ser una genia, pero para que funcionen y para que salga el trabajo bien hay que dominar ciertas habilidades y asumir ciertas rutinas de trabajo. Hay que escribir, fotografiar, maquetar, planificar, leer las estadísticas, aprender algo de lenguaje de programación y de programas informáticos…. en fin… que si una se pone no para de aprender día a día. Y esto es lo que más me gusta de haber dado el paso a crear un blog.
Nos vemos la semana que viene. Saludos
Mey says
Nunca dejas de sorprenderme! Debo decir que por eso me gusta tanto Mama! Con ganas de la próxima semana.
Gracias por todo.
rosa says
Yo me enganché, como casi todos, a Operación Triunfo. Lo que para mi ha ocurrido con esa ¨hornada de críos cantantes” es que les llegó la fama demasiado pronto, con edades muy pueriles todavía, les pusieron muy rápido en el candelero. Y a la mayoría de ellos, después de mas de 10 años, cuando salen en televisión y les entrevistan dan un poco de vergüenza ajena oírles hablar (que no cantar), les ha faltado la formación y el ganarse las cosas poco a poco y currárselas como por ejemplo les ha pasado a Alex Ubago ( que apareció mas o menos a la vez que los triunfitos) o el caso de Pablo Alborán que nos nombras.
Espero no ofender a nadie con mi opinión. Es simplemente eso, una opinión. Feliz domingo
Natalia says
Toda la razón!! Con ganas de ver el post de la semana que viene 🙂
Lidia Vega says
Pienso lo mismo que tu Is!
terenya says
Sí que lo veía, pero no llegué a ir de concierto, jajajaja… Lo que más aprendí es que tenían que dejar su vida actual, encerrarse y trabajar duro para poner toda la carne en el asador y perseguir su sueño… eso yo no lo hago, soy franca. Para hacerlo debería dejar muchas cosas que hoy por hoy no puedo.
Suerte que te tenemos a ti. (lo digo en serio) 😉
Un beso y gracias por todo!
Natalia (Ideas mamá) says
No seguí OT, pero coincido plenamente con tus palabras. Estaré muy atenta la próxima semana. Besos!!!
Mar López says
Hola Isabel. Es la primera vez que participo en tu blog, (aunque soy tu lectora asidua) pero es que me has tocado la fibra y no es porque sea fanática del ricitos… ¡Yo me presenté al casting de OT 2! Sí que nos enseñó mucho OT, a mí concretamente me enseñó a entender que las cosas que se hacen con el alma, se consiguen. Soy de la provincia de Almería y ví a Bisbal debutando en la orquesta Expresiones en la feria de mi pueblo. Podría hacerlo mejor o peor, pero se le notaba entregado totalmente a lo que hacía: ganas, ilusión, pasión… llámalo como quieras. Lo que sí es cierto es que hay que creer en lo que uno hace y con ganas, ilusión, y eso sí, mucho trabajo y sacrificio se consigue todo lo que te propongas. Lo importante es ponerse manos a la obra, salir de la zona de confort y enfrentarte a tus propios retos. En ello estoy yo, Isabel, intentando poner en orden y reunificar todas mis disciplinas en un mismo blog….Eres un encanto, y admiro y valoro mucho tu trabajo. Gracias por compartirlo con todos los que te leemos. Un beso!
Gemma Biosca says
Hola guapa!!! Pues yo sí que lo vi..jajajaja y me encantó, la verdad! Eso de que una persona “le gusta” cantar y al final graba un disco y encima llega a ser famosa…pues a mi me mola! Es perfecta la comparación que haces; todos podemos tener un blog y cuentas en las RRSS, pero no siempre son efectivas y dan mucho, mucho curro!
PD: por cierto…yo también fui al Palau St Jordi con la excusa de que mis dos hijos querían ir 😉 Ahhh me encantó!
Un beso Mamá!!!
Entre suspiros y un café says
Muy buenas conclusiones, me encanta. Yo ví OT1 y hasta ahora no me había parado a pensar cuánto podía aprender de ello. Gracias 😉
Un saludo,
Patri.
Ana Casas Casas says
Cuanta razón tienes un blog lo puede abrir cualquiera hasta yo pero hacerlo bien es lo costoso e invertir tiempo y dinero es primordial y si se adereza con pasión es el súmmum… A ver si me aplico algo que falta me hace. Gracias y besos
Estefania says
Preciosa, ya sabes que me encanta tu blog porque te lo he dicho miles de veces 😛 Pero este nuevo diseño de Mamá es espectacular.
Me encantaría que algún día explicases como se ponen los iconos de las redes sociales en la barra superior.
Un besazo preciosa.
Bego says
Aprendí que el esfuerzo no es un cuento chino, que es el acompañante perfecto del talento.
Cristina says
Veía Operación Triunfo y también estuve en el concierto de Palau Sant Jordi! La verdad es que había muchas cosas que aprender de ese grupo de chicos que luchaban por conseguir sus sueños. Era muy motivador.