Quiero introducir nuevo contenido en Mamá, quiero ser blogger, por lo que a partir de la semana que viene empezaré con posts sobre moda.
Me he dado cuenta que por mucho que me apasione el Marketing Digital lo que ahora le gusta a la gente, es lo fashion…
Y ya sabes como va el tema de la oferta y la demanda, si lo que está de moda es hablar de moda (valga la redundancia), yo me subo al carro.
Ah ¿que no? ¿que tú no vienes a mamá a leer sobre moda?
Cáspita.
Esta situación absurda, o no, que acabo de relatar es de lo más habitual en la mayoría de blogs.
Blogs que se dejan llevar por lo que otros hacen o por lo que se lleva, y se suben al carro sin pensar porqué lo hacen más allá, de querer aumentar (o al menos intentarlo) de visitas.
A partir de aquí se plantean varias cuestiones,
¿ESTÁ ALINEADO ESE CONTENIDO CON TU ESTRATEGIA?
El primer fallo y que la mayoría de blogs cometen, es la falta de estrategia.
Si la semana pasada comentaba los diferentes tipos de blogs que existen y por lo tanto, cada uno tiene un fin distinto ¿cómo no tener una estrategia definida que te ayude a alcanzarlo?
Cuando no dispones de una y de un calendario de publicación que lo haga efectivo, improvisas y cuando improvisas, pinchas.
Que a otros blogs determinado tipo de contenido les funcione no quiere decir que a nosotros, nos vaya a ir bien con el mismo.
¿PARA QUÉ QUIERES MÁS VISITAS?
Las visitas, o el tráfico, son eso, números.
Los números si no se saben traducir en información y no se utilizan para mejorar, no tienen sentido y por lo tanto, sirven para más bien poco.
Es importante saber si necesitas 100 o 1000 visitas para alcanzar tu meta, pero más importante es saber ¿Por qué?
No es lo mismo 1000 visitas de las que solo un 5% nos “sirven”, que 100 visitas de las que el 90% son buenas de verdad.
¿TU PÚBLICO ESTÁ INTERESADO EN ESE CONTENIDO?
Esto lo he comentado muchas veces, si tú quieres viajar a Nueva York ¿vas a leer un blog de viajes general o La 5th con Bleecker St.?
Si no lo conoces quizás te dejes guiar por un blog general pero seamos realistas, preferirás alguien que realmente sea especialista en su materia.
Si a ti te hablo de moda es probable que o pases, o en este caso Mamá, pierda su crédito.
Para que todo esto no ocurra, es imprescindible conocer quién hay al otro lado de la pantalla o en su defecto, a quién queremos atraer.
¿ESE CONTENIDO VA A PROVOCAR QUE ALCANCES TU META?
Bien, pongamos que hablar de moda a partir de este momento me hace aumentar de visitas en un 25%, o incluso un 75%.
¿Qué es lo que yo quiero? ¿Cuál es mi meta?
Mi meta con Mamá es enseñar y demostrar, que aplicando una buena estrategia en tu proyecto, todo es posible y que si quieres, PUEDES, tú eres tu único obstáculo.
Si mi fin es ayudar a que otros consigan su meta ¿tiene eso alguna relación con enseñar lo que se lleva esta temporada?
No.
Por lo tanto estaré atrayendo a público que NO está interesado o no tiene, un proyecto y en consecuencia, no necesita conseguir visibilidad en la red y el resto de contenido de Mamá, no le interesará.
¿YO VOY A ALCANZAR MI META CON MAMÁ, QUIERO SER BLOGGER?
Por supuesto que no, y si logro alcanzarla, me va a llevar tiempo infinito llegar a ella, si es que siendo muy positivos, algún día llego.
Como recapitulación a todo lo anteriormente dicho, tener una estrategia definida y todo lo que ello implica, es IMPRESCINDIBLE.
Si tu blog es personal no importa, publica lo que quieras porque el resultado de tus acciones actuales, no va a condicionar tus acciones futuras.
Pero si vas en serio y realmente buscas resultados, para y piensa bien sobre lo que hasta el momento has hecho, y si todo el conjunto realmente te está dirigiendo hasta tu meta.
Si vendes artículos de decoración, no atraigas gente interesada en cosmética… y así sucesivamente.
¿Tus contenidos están alineados con lo que quieres conseguir?
Isabel says
Un post de los que me gustan, directos, claros y al grano.Creo que cuando el objetivo no es claro empezando por el más básico: “tengo un blog personal que parece que interesa, podría ser algo más, no sé si llegaria a algo?”, y se empieza a mirar estadisticas y numeritos y suben poco a poco es fàcil caer en la moda o en querer participar en link parties sin reflexionar en si esas visitas (muchas veces de un par de segundos). son muchos los blogs interesantes que preciosamente interesan por su contenido original pero al recibir un numero incremental de visitas y de likes se nota un cambio de planteamiento hacia “lo que está de moda” y dejan de ser blogs interesantes… del mio no hablo porque es un campo de experimentacion para mi que me esta ensenyando mucho pero en algun momento tendré que plantearme algun tipo de estrategia si quiero seguir evolucionando (sin hundirlo)
besos!
Isabel
(perdon por los typos, mi teclado es francés y le falta de tooodo)
Isabel Leyva says
Has tocado un tema delicado, las link parties. Totalmente de acuerdo en ellas, si tu objetivo se limita únicamente a tener visitas, está genial participar en ellas pero por desgracias, siempre vamos a querer más, y no todas las visitas nos valen. A mi personalmente me da la sensación que sirven para decir “qué famosa soy” pero no realmente para conseguir el objetivo marcado.
Un abrazo
Diario de una Novia says
Leyendo las promeras lineas he pensado del tiron: “¿Hablar de moda en Mamá, que cambio mas raro?. Yo pienso igual que tu Is, tienes que escribir y ofrecer contenido a tu publico objetivo, si no no tiene ningun sentido…
Y esto lo que dices de tener seguidores de verdad y validos tambien es para las redes sociales, para que quiero participar en esa tendencia nueva de “la hora magica” en Twitter para conseguir miles de seguidores que ni me van a leer??? Lo veo absurdo.
Feliz finde
Diana
Isabel Leyva says
Los números son eso, números, de nada sirve darnos a conocer si no llegamos a quien realmente nos interesa. Un abrazo!
Aida says
AMEN!!!
Me encanta Mamá quiero ser blogger. Hasta que te conocí estaba dando palos de ciego pero poco a poco voy viendo la luz.
Has escrito un post obvio pero donde muchas y muchos caen. Y viene muy bien recordar. o que nos recuerden, que debemos parar a pensar “donde vamos”.
Gracias.
Isabel Leyva says
Muchas gracias Aida! me alegro que Mamá te sirva para guiarte en tu camino 🙂
Ana Paniagua says
Buenos días Is!! Jopetas, es leer tu post e inmediatamente mi mente se activa en modo reflexión ON. Es alucinante!! En mi caso, ya sabes que llevo muy poquito… Lo que me resulta más complicado es saber quién está al otro lado… ¿cómo podemos identificarlo y saber qué es lo que quiere? No sé, ahora mismo, yo me guío por el feedback que me mandan, porque siempre les pregunto…
Y tengo un post it en la pantalla del ordenador diciendo KEEP REAL porque, no sé si a tí te ha pasado también, pero depende de lo que leo/veo, etc, siento que al escribir mis post (aunque los tenga planificados) se me disfrazan un poco… Es decir, si ahora por ejemplo me pongo a redactar un post probablemente mi tono sea más claro, más directo, más tú. ¿Os pasa a vosotros o soy un bicho raro? Gracias Is! Feliz domingo!!
MBilbao says
A mi no me pasa. Yo escribo como soy, así salen esos textos!! Pero la gente que me conoce me dice (es como si te estuviera oyendo). Y yo pienso “eso es bueno O MALO?” porque soy una loca…
Isabel Leyva says
En el post de hoy hay un enlace al post que publiqué hace unas semanas titulado Y tú ¿quién eres?, eso es lo primero que debes tener definido Ana, sin eso, es imposible continuar. Un beso
Gala says
Hola Isa!!!! Muy buenos dias. Realmente no sé que pintaría la cosmética y la moda en mi blog jajajaja. Es un blog personal con pequeñas huellas dirigidas a reflexionar sobre la sociedad y los condicinantes actuales. Es la voz de una generación que ha visto frustrados sus sueños, pero sigue luchando por lo que quiere y se reinventa constantemente. Asi que mejor pocos seguidores y buenos que muchos y malos. Poco a poco llegará a donde tenga que llegar y yo lucharé también para conseguir el máximo. Pero no hablando de moda, pues no es un asunto que me interese. Por lo menos desde ese punto de vista. Así que sí, estrategia definida y coherencia en todo lo que se haga.
Miles de saludos.
Isabel Leyva says
Eso es Gala, coherencia sobre lo que se hace es muy importante. Ánimos con tu blog!
gemma says
Buenos días,
Es genial!!es verdad lo que comenta Ana. Antes de leer tu post mi mente estaba en un cruce de caminos, llevaba reflexionando ya más de dos días sobre como encauzar el tema de esta semana y no había manera, demasiada información y poca personalidad. Creo que ya lo tengo! Mil gracias!
Isabel Leyva says
Me alegro te haya ayudado Gemma!
Raul says
Pues le porque siempre leo lo que no me gust para saber porque, sinó cancelo la subscripción!
😉
Creo que lo he entendido bastante bien jejeje
Isabel Leyva says
Buena opción 🙂
MBilbao says
Supongo que existe una delgada linea entre esto que nos cuentas y el no hablar permanentemente de tu libro (me refiero a la expresión de Umbral, no a los tuyos ja ja). Yo desde tú último curso de FACE on! ideé una estrategia y el hablar de otras cosas lo dejo para las RRSS pero el blog, amiga! ese va a saco orientado al cliente. Atrás quedaron las historias, los DIY…
Isabel Leyva says
Totalmente, el hablar solo de ti (y tus productos) está abocado al fracaso. Me alegro que Face ¡ON! te ayudara a definir tu estrategia! 😀
MBilbao says
Otra cosa es repetirte en el blog. Ya estoy viendo que a la gente también le aburre. Volveré a cambiar! Ensayo y error CONTINUAMENTE
Rebeca says
Parece algo sumamente obvio lo que cuentas, pero conviene tenerlo siempre en cuenta para no desviarnos de la temática de nuestro blog. No resulta sencillo conseguir seguidores, si encima nosotros mismos no tenemos claro de qué tratar en muestra bitácora, nod arriesgamos a perder incluso algunos de los seguidores más veteranos, y creo que no conviene arriesgarse a ello. Muchas gracias, una vez más por tus consejos. Un abrazo.
Isabel Leyva says
Eso es Rebeca, conseguir seguidores sin tener claro qué tratar en el blog o donde queremos llegar, es una ardua tarea. Por eso mejor parar y pensar. Un abrazo!
Vanessa says
Me ha parecido un post superinteresante ya que hace unos días estaba pensando en esto precisamente.
Llevo poquito tiempo con mi blog y, no voy a engañaros, cuando lo reabrí después de casi un año de parón no tenía objetivos ni calendario de programaciones ni muy claro sobre qué hablar y sobre qué no. De momento lo llevo como un hobby, de esos que dan trabajo y por los que la única recompensa que recibo es ver como la gente me lee ( y de momento me encanta). Pero si que es verdad que en blogs de moda, belleza y similares… de repente me encuentro post de diseño de blogs y cosas similares, y entonces es cuando veo que chirría y que no todo vale. Si tu público objetivo va a ti buscando algo, y le das algo que no quiere o por lo menos que no busca, … se irá y si viene gente a leer ese post, al ver que es un post aislado en un blog de moda, también se irá.
Un saludo,
Vanessa
Isabel Leyva says
Es bueno te hayas dado cuenta por ti misma que no todo vale Vanessa, eso te ayudará mucho a definir tu propio contenido. Un saludo!
Bego Asomadaalalocura says
Me encanta, cuanta razon tienes. Eso mismo me pasó a mi pero al revés, empecé con la moda y me di cuenta de que no era eso lo que queria, ni siquiera disfrutaba como lo hago ahora. Lo importante es conocerse Y saber donde se quiere llegar!
Un saludo!
Isabel Leyva says
Totalmente de acuerdo Bego!
Diana entrebrochasypaletas says
Exacto, por eso aunque se estila mucho el poner la etiqueta de “life style” hay ciertas temáticas que si no encajan no se deberían tocar… y lo digo yo, jajaja, que también tengo un popurrí importante de temas pero bajo la etiqueta “vida”
Isabel Leyva says
ay ay pues eso es justo lo que hay que evitar Diana 😉
Ampelfrau says
Hola!
Qué gran post y cuánta razón! Aún estoy en proceso de determinar mi estrategia porque empecé con un blog personal pero lo estoy transformando y actualizándolo con más profesionalidad. Así que posts como el tuyo me vienen de maravilla, a mí y a cualquiera que esté un poco perdido en este mundo de la red :).
Muchas gracias y saludos!
Isabel Leyva says
Me alegro te sea de ayuda para definir tu estrategia. Un saludo!
Isabel Leyva says
Muchas gracias! me alegra que Mamá sea participe de la definición de tu blog, comentarios como el tuyo, dan sentido a mi trabajo. Gracias!
Carmen says
Genial!! Me ha encantado como lo has presentado. En cuanto has dicho que ibas a hablar de moda, yo he pensado: pues cancelo mi suscripcion!! Así que creo que lo he entendido muy bien y pienso aplicarlo. Gracias!!!
kristina says
Sin duda alguna, tener definida la estrategia de tu blog y conocer muy bien al público al que te diriges es un básico para poder obtener buenas conversiones. También es verdad, como bien sabes, que puedes aprovechar las tendencias para escribir sobre ellas desde el punto de vista de la temática de tu blog. 🙂
Silvia says
Hola, Is !
La verdad es que con este post me llevo una idea bastante cerrada acerca de qué era eso de definir el cliente. Caro, creo que mi error fue pensar cliente + objetivos + planificación + misión todos por separados y deben ser un todo integrado.
Besos.
Rut says
Un post genial como siempre.
Si una no quiere acabar siendo un blog de “popurrí” es mejor ceñirse a la temática escogida!
Gracias por tus consejos!
Un abrazo!
Cau Charmant says
Muy buen post Is! genial leerte cada domingo!
Aparte de esa dispersión que comentas yo añado en muchos casos una perdida de la esencia inicial, cuando se abandona la filosofía con que se inició el blog y hay un giro en base a la monetización.
No critico el hecho del negocio, quien pudiera, pero si que por el camino se pierdan los valores iniciales, hablo de blogs muy grandes, con muchos seguidores en los que seguramente no notan que yo abandone, pero cuando pasamos de recomendar prendas interesantes de H&M a recomendar prendas de grandes firmas a precios que se me escapan pues pierde la gracia! (y si, diría que ya le dedicaste un post al tema)
Ahora que nos ofertan colaboraciones sigo siendo muy selectiva y cuando creo que no cumple con la esencia de nuestro blog la decanto, claro que yo no vivo del blog y las facturas de endesa las pago con otro sueldo…
Ana (Alrededor de Ana) says
Creo que me leíste el pensamiento la semana pasada y este post me lo has dedicado a mí.
La semana pasada me dí cuenta de que era presa del número de visitas a mi blog y del número de seguidores que tenía en las Redes Sociales. Y lo peor de todo, abrumaba a mis seguidores con tweets, mensajes en facebook y Google+ que no les interesaban para nada. Todo para conseguir más visitas al blog. GRAN ERROR!
Gracias a Dios, el contenido del blog no se ha visto contagiado por estas malas prácticas. Aunque el blog seguro que se ha visto afectado, al final seguidores perdidos en RR.SS., seguidores perdidos del blog.
Así que he decidido “desintoxicarme” y espero haberme reconducido a tiempo.
Un saludo,
Carmen says
Completamente de acuerdo con tu post. Tenemos que tener clara cual es nuestra idea y trabajar sobre ella.
Carmen
Mucho Más Que Dos says
Hola! Muy interesante! Has dado en el clavo. Lo estoy notando con blogs q nada que ver con la temática y agregan pestañas de Boda o Tutoriales de Diseño.
Besos!!
Cristina says
Totalmente de acuerdo! Es fácil desviarte del camino sólo por querer hacer lo que hacen otros. Este post me ha ayudado a reafirmar mi meta con mi blog!
Gracias y besos!!
Ali says
Aunque no soy mucho de comentar en tus publicaciones, tengo que admitir que me resultan muy interesantes.
Llevo un blog de literatura, y la verdad que de ese tipo de cosas me he dado cuenta cuando viendo otros blogs me doy cuenta de que a muchos les va bien haciendo vídeos por youtube, pero que eso en mi caso no tendría mucho éxito por el pánico a las cámaras que tengo.
Y en cuanto a lo del número de visitas, tienes toda la razón, en un principio muchos blogs hacen miles de sorteos para conseguir seguidores y cuando te pasas por las entradas de ciertos blogs que en 3 meses tienen 500 seguidores, no suelen tener más de 3 o 4 comentarios, por lo que supongo que lo que trato de seguir es que quien me lea, se quede, no que pase y se olvide de todo.
Un besiño
fernando says
Buen post, como siempre.