Por fin llegó el día, no más noches en vela por culpa de Facebook.
Llevaba semanas que digo ¡meses! solo escuchando que esta popular red social había pasado a mejor vida y que si no era pagando, no te veía ni tu abuela.
Y yo me resistía a creerlo, pero hoy ha llegado el día en que no puedo decir otra cosa que… ¡mentira!
Entre tú y yo, lo he estado sufriendo en silencio, pero cada día me decía a mí misma Isabel no corras, espérate y compruébalo una semana más… y otra más…
Y así llevo meses.
Cuando afirmo o niego algo es porque tengo pruebas y porque lo he comprobado, nunca únicamente porque lo haya oído en algún sitio.
Desde hace un par de años Facebook puso en marcha su famoso algoritmo EdgeRank, con el fin de acabar con publicaciones de poco valor y que tenían un único fin: promocionarse.
En enero ya publiqué mis averiguaciones y mostré cómo mis publicaciones seguían con un alcance muy bueno.
Y ahora quiero mostrarte que van incluso mucho mejor.
Para muestra un botón… o varios.
- Publicación vuelos: 7516 personas alcanzadas, 69 me gusta, 20 compartidos y 5 comentarios.
- Publicación pintalabios: 3710 personas alcanzadas, 60 me gusta, 1 compartido y 7 comentarios.
- Publicación mercadillos: 4458 personas alcanzadas, 89 me gusta, 12 compartidos y 4 comentarios.
Que digo yo, no está nada mal ¿no?
¿El secreto? Ofrecer contenido de valor para tu público objetivo, nunca se debe publicar por publicar.
Pero hoy vengo con una novedad más, presta atención.
Debido al conocido EdgeRank y que muchas fan page no realizaban publicaciones de valor, no siempre sus seguidores veían las noticias.
Una manera de arreglarlo poco práctica era activando la opción “Recibir notificaciones” de dicha fan page.
Esto como solución está bien, pero tiene un problema importante: los avisos de las publicaciones están prácticamente escondidos.
Facebook lo único que hacía era limitarse a anotar un numerito en la bola del mundo que tienes situada en la barra azul superior, y al hacer click sobre la bola, veías un “montón” de avisos.
Tú igual que yo sabemos que una imagen vale más que mil palabras, y no es lo mismo un aviso en la bola del mundo, que la publicación de tu fan page le aparezca directamente en su feed de noticias.
El tamaño es mucho mayor y ahí la ves sí o sí.
Pues bien, desde el pasado 9 de julio Facebook ha añadido una novedad muy importante: ahora eres tú quien controla las noticias de tu feed.
Lo que pretende con esta novedad es que el usuario sea el que decide qué quiere ver y qué no, por lo tanto, ya no será el algoritmo el que decide qué ves, sino tú.
Para activar este cambio, solo debes entrar en Facebook desde tu ordenador, ir a la barra superior azul y…
- Hacer click sobre el triangulito que hay en el extremo derecho de la barra azul.
- Bajar hasta donde dice “Preferencias de la sección de noticias” y hacer click.
- En el menú izquierdo verás Personas, Páginas, Grupos y Más.
- Selecciona el apartado que te interese y a la derecha de cada persona/página/grupo que sigues, encontrarás un triangulito sobre el que deberás hacer click y marcar la opción “Ver primero”.
Te he hecho este gif para que puedas ver bien cómo hacerlo.
Haciendo esto lo que consigues es que a partir de ahora las publicaciones que esas personas/páginas/grupos que sigues, aparezcan 100% seguro en tu feed.
Y aquí tienes cómo hacerlo desde tu móvil o tablet.
Pero… para mí tiene un pero.
Esta última actualización de Facebook es un gran cambio para todos, para ti y para tus seguidores, porque si nuestro seguidor marca nuestra fan page como “Ver primero”, nos aseguramos que siempre a partir de ahora verá nuestras noticias.
El problema es que los usuarios son en su mayoría gente que no suele estar al día de las novedades de Facebook, no saben de la existencia del EdgeRank y cómo les afecta… etc.
Así que aquí entras tú: debes educarlo si es que quieres no se pierda ni una sola de tus publicaciones.
Por lo que aquí va mi consejo, muéstrale este post y dile lo importante que es que marque tu fan page como “Ver primero”.
Estoy segura que si te trabajas tus publicaciones y además les muestras cómo no perderse ninguna de tus novedades, tu alcance aumentará mucho.
¿Qué te parece esta última novedad de Facebook?
Aisha says
Pues mi opinión es que como sean como yo, y sigan a gente, páginas, grupos, etc, no van a ir uno por uno marcando que le aparezcan los primeros.
Que el que se promociona tenga que trabajar la red, puedo entenderlo… pero que el seguidor tenga que estar también trabajándose la red para que le lleguen nuestras publicaciones… pues al final la gente se cansa y lo hacen los cuatro fieles seguidores que te siguen porque son amigos, o muy fans… pero ya está.
Saludos!
Aisha says
Ah, se me olvidaba… Facebook tiene poder porque nosotros se lo damos… y eso es algo que olvidamos. Sin seguidores, páginas y demás Facebook no sería nada, pero nosotros como borregos siempre bailándoles el agua… Pues eso, que hacen con nosotros lo que quieren y han conseguido que la gente pague y todo.
Isabel Leyva says
También lo es la compañía de la luz, la del agua, la del teléfono… e incluso los canales de televisión. Vemos la televisión teóricamente “gratis”, pero para que no suponga un coste económico al usuario, este tiene que ver anuncios de televisión.
Anunciarse en televisión no es gratis, hay que pagar y mucho. El problema es que se asocia internet a lo gratis, y Facebook es una empresa que está para ganar dinero como cualquier otra, y eso se nos olvida.
Ojo, que no la defiendo, pero creo que la línea que separa lo gratis con lo de pago es en muchas ocasiones prácticamente invisible, pero existe.
Me gusta más o me guste menos, para tener notoriedad en Facebook hay que currarselo e incluso en ocasiones, pagar. Y como usuaria te digo que en ocasiones agradezco que Facebook sea selectivo con las publicaciones que me muestra, porque hay gente que publica en sus fan page demasiado.
Un beso Aisha
Aisha says
Ya Isabel, pero es que la mitad de la gente que tiene fan page no es un negocio, es un hobby por el que no ganan nada! Y el anunciante de televisión gana pasta cuando le compran sus productos.
Se le está creando una necesidad a la gente de llegar, llegar, llegar… que al final es estresante! Y lo es para todos, para fan pages y seguidores.
Y como te decía, si todos los que no ganamos un céntimos por estar en facebook nos saliésemos, te aseguro que otro gallo cantaría.
Isabel Leyva says
Ya, pero eso Facebook no lo sabe, solo sabe que hay muchas fan page que compiten por tener visibilidad. Te digo de verdad que yo te entiendo, pero si utilizamos las redes sociales con un fin profesional, hay que acatar las normas nos gustan más o menos, e intentar hacerlo lo mejor posible si es que queremos conseguir nuestro fin.
Facebook no es mi red favorita y lo he dicho muchas veces, pero no consigo nada enfadándome. Es un yo contra ella, y no le voy a dejar que me gane y por ahora… vamos bien.
Un beso
Raquel Carrero says
Bueno ya lo he subido a mi face, y lo he programado para que se publique en mis dos paginas fanpage esta tarde.
La novedad me parece genial. Mañana será una de mis tareas para poder ver las cosas de la gente que realmente me interesan.
Con todas las personas, páginas y grupos que seguimos va a ser complicado hacer que todos mis seguidores se acuerden de mí, eses es mi reto.
Miil gracias por toda la info que nos das, te sigo desde hace tiempo. Muchas gracias!
Isabel Leyva says
Muchas gracias a ti Raquel, me alegro esta novedad de Facebook pueda serte de ayuda y sin duda, nos va a ayudar a esforzarnos un poquito más todavía.
Un abrazo
Elena says
¡Hola Isabel! Casi siempre estoy de acuerdo con lo que escribes pero hoy no puedo estar más en desacuerdo. Yo creo que Facebook sí está muerto. Mi generación (los que tenemos 30 ahora), fue con la que empezó el boom cuando estábamos en la universidad y entrábamos todo el tiempo para ver que hacía la gente, ahora ya no lo mira nadie entre otras cosas por culpa de la publicidad.
Hace unos años prácticamente todos mis amigos (yo incluida) empezaron a cambiarse su nombre real por uno ficticio para que fuera más difícil encontrarte y poco a poco todos dejamos de publicar fotos y detalles de nuestra vida privada. Facebook insiste en que le diga mi número de teléfono, en qué universidad estudié, mi cantante favorito y no sé cuantas cosas más que me niego a decirle (todo tiene un límite y se están pasando).
Ahora todo el mundo habla de Instagram y de Twitter, a nadie le importa lo que pasa en Facebook. La gracia de Facebook era entrar para ver a tus amigos (y solo eso), pero desde hace un tiempo mi muro se ha convertido en una especie de revista cutre llena de publicidad y además de la mala (tipo artículos con un título súper sorprendente pero sin contenido) que me da infinita pereza mirar.
Yo creo que es cuestión de tiempo hasta que muera por completo, pero esto es solo mi opinión 😉
Isabel Leyva says
Y estoy totalmente de acuerdo Elena, pero te has dejado de un detalle: Facebook tiene más de 1.400 millones de usuarios activos y esto no se trata de ti ni de mí, sino de dónde está nuestro público objetivo.
Este post no va dirigido a particulares, los posts de Mamá van dirigidos a personas que tienen negocios o a bloggers que quieren profesionalizar su blog y para ello, deben conocer qué redes sociales utiliza su público objetivo.
Mi entorno formado por aquellas personas que tienen algún tipo de relación con el 2.0 como por ejemplo pueden ser otras bloggers, utilizan Instagram y Twitter (incluso a muchas no les gusta Twitter). Mi entorno fuera del 2.0, el del 1.0, ni tiene cuenta en Twitter y Instagram… bueno, lo conocen pero no lo utilizan.
De todas maneras como te digo, no se trata ni de mí, ni de mi entorno, se trata de mi público objetivo y de las redes que utiliza, y esto es algo que hay que tener en cuenta y que no se nos puede olvidar.
Si en tu caso, tus clientes, utilizan Twitter y Facebook, adelante, pero no en todos los negocios es igual 😉
Un abrazo Elena
La maternidad de Krika en Suiza says
Me parece un buen cambio aunque no veo muy factible que alguien que no esté metido en este mundillo se vaya a poner a hacer el cambio. El algoritmo este de los hue… siempre me ha parecido una tomadura de pelo, si yo le doy a me gusta en una página es porque me gusta y en consecuencia quiero ver sus actualizaciones, sino no le daría, así que Facebook no tendría que seleccionarme nada porque para eso ya habría hecho yo mi selección. Pero en fin, Facebook es así y hay que aceptarlo, en cualquier caso compartiré el post en mi fan page, que todo intento de mejorar algo es bueno.
Isabel Leyva says
Eso es… yo por desgracia no hago las normas, solo os las comunico para que vosotras os lo llevéis a vuestro terreno y juguéis vuestras cartas lo mejor que podáis.
Como decía antes, no se puede luchar contra el gigante no, si nuestro público objetivo está en ella.
Un beso
La maternidad de Krika en Suiza says
Vaya, parece que no lo podían poner fácil del todo, he estado trasteando la opción y se pueden elegir sólo 30 páginas para “ver primero”, a mi se me ha quedado muy corto el número, pero bueno, algo es algo!
Isabel Leyva says
Créeme, y ya me dirás si me equivoco, que volverás y a todas las fan page que hayas puesto como “ver primero” las volverás a poner como “predeterminado”.
Te lo digo porque a mí me ha pasado, hay muchas fan page que sobrepasan el límite muy rápidamente.
Joaquin says
Hola Isabel,
Gracias por toda la información que remites. Siempre es de interés. Para nosotros los autónomos que tenemos que ser multipropóito para echar adelante la idea de negocio, a veces hay temas que debemos dejar a los experto como tu. Mi empresa como veras en la web, es de base tecnológica en el tema de la ingeniería química, preparo mis blog, pero se qué no son de la calidad que debían de tener para lograr un mayor impacto. Por ello, te pregunto si presta servicios de revisión y corrección de blog, y si es así, cuanto serían los honorarios por tu colaboración en el tema .
Isabel Leyva says
No, lo siento Joaquin, en estos momentos no puedo aceptar más clientes ya que tengo la agenda completa para lo que queda de 2015. Un saludo
Flor Uceda says
Hace poco me di cuenta de esa opción y lo enrevesada que esta para que un usuario de a pie haga eso por una pagina.
Personalmente estoy con otras alternativas. Facebook cada vez pone mas peros. Comprendo que te quieran meter con calzador sus anuncios y les hagas gastos. Pero para una pagina nueva Fb ya no es una opción y mas mientras haya otras redes en donde poder llegar mas fácilmente a mas seguidores
Isabel Leyva says
Mientras encuentres una red social en la que estés cómoda y además sea donde tu público objetivo esté, no hay problema Flor. Un abrazo
Cecilia says
Hola Isabel! Yo cada vez le doy menos importancia a la página, me he creado un grupo cerrado en Facebook y está funcionando a las mil maravillas! Es otra opción!
Isabel Leyva says
Siempre y cuando tengas otras vías para dar a conocer tu grupo cerrado, me parece una buena opción 🙂
Estefanía says
Me ha parecido un post muy útil, Isabel. Aunque a mi también hay muchos aspectos comerciales de Facebook que no terminan de gustarme, debemos ser conscientes de que es una de las redes sociales más importantes que existen y, por este motivo, es fundamental que sepamos utilizarla.
Un abrazo.
Isabel Leyva says
Eso mismo Estefanía. Yo siempre he dicho que no es mi favorita pero esto, no es una opción para mí, debo jugar mis cartas y sacarle el máximo partido. Un abrazo
Teresa says
Es un rollo lo de ir dando uno por uno para ver primero, así y todo lo he intentado, pero me da que Facebook es más listo que nosotros, después de darle a unos cuantos, me sale este mensaje : “Ya has elegido el número máximo de personas y páginas para ver primero. Debes eliminar a una persona o una página para poder añadir a … ”
Así que mi gozo en un pozo!!!
Besotesss
Isabel Leyva says
Como he comentado antes Teresa, ya verás como pronto eliminarás a personas/páginas… sino ya me dirás. Un beso
Ma. Elena Zárate M. says
Gracias Isabel por mantenernos al día con esto de las RRSS, porque de verdad entro en el grupo de usuarias con negocio online que le cuesta estar updated en esto. Creo que si hay una cierta visibilidad aumentada en Instagram y Twitter, pero a mi página de FB siguen llegando fans. Yo ya he ido a la parte de notificaciones y he colocado lo que quiero aparezca en mi feed de noticias. Así veo lo que realmente me interesa. Y enseguida comparto este post para ver el movimiento que se genera. Nuevamente, muchas gracias!!.
Isabel Leyva says
Gracias a ti Ma. Elena, espero te sea de gran ayuda y veas incrementar la visibilidad de tus publicaciones
Ricardo says
Y digo yo, ¿cual es el problema de pagar por aparecer en facebook?
Si de vez en cuando Promocionas algún post y segmentas el público objetivo tienes un alcance muy interesante y tampoco tienes q gastar mucho dinero. Desde 1€ tampoco es tanto. En cualquier otro medio, la publicidad es mucho más cara.
Por otro lado, hay que conseguir crear contenido de calidad y eso siempre es lo más difícil de conseguir. Publicar calidad en las diferentes redes sociales y no repetir el contenido a la vez en las diferentes redes. Eso es lo que hace que el público deje de verte.
Este Post si es un contenido de calidad por eso tiene tanto alcance. Pues hagamos lo mismo.
Isabel Leyva says
Así es Ricardo, es importante crear contenido de calidad para nuestro público objetivo, sino, es imposible atraerlos. Un abrazo
Bábara says
Gracias, habrá que hacer lo que dices, porque sin duda hace falta. Un beso
Isabel Leyva says
Gracias a ti Bárbara
Isabel Lavieendiy says
Un post de 10. Contenido interesante, de calidad y nos enseña algo valioso. A mi Facebook me gusta porque en el mundillo online de mujeres amantes de la costura suele gustar más esta red. Instagram lo estoy aun descubriendo.
Un abrazo
Isabel
Isabel Leyva says
Muchas gracias Isabel! justo eso es lo que he comentado en otros comentarios, si tu público objetivo es la red social que más utilizan, debes aprovecharla y sacarle el máximo partido. Un abrazo para ti también
Kiki says
Hola Isabel,
yo también tengo mi historia de amor y odio con el fb pero como bien dices, hay que hacer lo que esté en tu mano y a nivel profesional, utilidad tiene.
Gracias por este post informativo, me parece muy util y no estaba al corriente. ¿Es cierto que hay un límite a la hora de poner fan pages como “ver primero”?
Enhorabuena por tu trabajo y un abrazo,
Kiki
Isabel Leyva says
Sí, 30 personas/páginas/grupos, lo que está bien porque más sería quizás una locura. Me alegro te haya sido útil este post. Un abrazo Kiki
Edurne says
Hola Is! Gracias por otro consejo más 🙂 A mí me va bastante bien con Facebook, la verdad, de momento es la red en la que más alcance tengo seguida muy de cerca por Pinterest. Estoy empezando a meterle a Instagram, a ver qué tal, y Twitter… no puedo, en serio, no puedo con el Twitter jejeje. Un abrazo!!
Isabel Leyva says
Hay gustos para todo y haces bien en utilizar aquellas en las que te sientas más cómoda pero sobre todo, en las que esté tu público objetivo, no lo olvides Edurne. Un abrazo
María Elena says
Buen día Isabel, Pues hace unos pocos días había notado que cuando le daba Me Gusta a un página me daba una opción de algo, que ni me di el tiempo de leer jijijijij (típico) y me ha parecido que ha sido un cambio super útil de Facebook. Bueno, que yo quiero mucho a mi familia y amigos, pero vamos a ser sinceros, que recibir las primeras noticias en Facebook con imágenes de gatos, oraciones religiosas o de autoayuda, videos inútiles, y no poder bloquear a tus seres queridos por razones obvias, era de las cosas que me quitaban el gusto por la Red Social en cuanto perfiles personales se refiere. Ahora magnífico, veo de primero las páginas de noticias, de labores y las tecnológicas como ésta, antes de comenzar a ver gatos, perros y ángeles en el muro. Bien por Facebook. Saludos
Isabel Leyva says
jajaja yo soy de las tuyas María Elena, piensa que yo activé la opción de “Ver primero” y tardé cero coma en volverla a desactivar porque hay muchas personas, que se les va y publican sin control, y lo que tú dices, te colapsan el muro de contenido… diferente. Un abrazo
Izaya says
Muchas gracias por toda esta información, es genial que nos ayudes, y todo con un gran trabajo detrás, eres la mejor. muacs
Isabel Leyva says
Intento siempre hacerlo lo mejor que puedo, gracias Izaya!
ANNE - F de Fifi says
Mut interesante Isabel. Lo único que he probado hacerlo y no me sale nada clicando en personas… Ya lo miraré mejor esta noche. Besos
Isabel Leyva says
Pues vuélvelo a probar porque está, si haces click sobre una persona en concreto te muestra la opción de “Ver primero”. Un beso
Olga says
Gracias por avisar Isabel, pero creo que lectores la mayoria no saben ni como hacerlo ni quieren meterse en complicados tutoriales…aunque son faciles la gente quiere entrar al FB y ver las noticias… y cada vez ven menos sin saber porque…
Gracias por los detalles y las fotos)
Un saludo.
Isabel Leyva says
Por eso es muy importante educarlos Olga y explicarles, qué es lo que está ocurriendo y qué ocurren si no aprovechan esta nueva función de Facebook. Es algo lento… pero se puede, créeme. Un abrazo
Carmen says
Ya he publicado tu entrada en mi muro. Me parece interesante que la gente, por lo menos, conozca la posibilidad de elegir que ver y que no.
Gracias por toda la ayuda que nos prestas.
Yo personalmente he aprendido mucho con tus publicaciones y tutoriales.
Un beso
Isabel Leyva says
Muchas gracias a ti Carmen, me alegro los posts te sean útiles. Un abrazo
Blanca | BEPUNT says
Genial, a ver si ahora que quiero remontar la fanpage funciona de alguna manera. Y sino poco a poco se van consiguiendo las cositas! 🙂
Muy bien explicado como siempre Is!
Hasta pronto 🙂
Isabel Leyva says
Gracias Blanca! Poco a poco, hacer entender a gente que no sabe de algoritmos que este es un gran paso es lento pero no imposible, así que poco a poco lo conseguiremos. Un beso
Vanina says
¡Gracias, Is! Como siempre: ¡excelente!
Isabel Leyva says
Muchas gracias Vanina!
Julieta says
Hola Isabel!
Te diré primero que Facebook es para algunos y para otros. Nuevas generaciones se están inclinando por plataformas más “limpias”. En mi pais Face sigue siendo bueno y a mi me gusta, mi alcance no es tan alto, pero eso no me quita el sueño. Lo más importante, después de todo, es mi lista de correos.
Ahora, lo que si te agradezco es que te hayas tomado el tiempo de hacer este post, por encima de todo lo que MAS me gusta es que me.digas “compártelo” por que ganamos las dos, informo para que me vean más y te verán a ti. Marketing a otro nivel!
Gracias!
Isabel Leyva says
Gracias a ti Julieta 🙂
Intento compartir siempre contenido de interés y aunque sé que Facebook no es a gusto de todos, es una red social muy potente que puede ayudar a incrementar la visibilidad de muchas fan page, con este pequeño cambio. Para conseguirlo es imprescindible educar a los usuarios empezando por nosotras y de ahí, a quienes nos siguen. Creo que todos ganamos, nos ven y los demás que también quieren vernos, dejan a un lado el algoritmo de FB.
Un abrazo
Mielimon.es says
Facebook sigue siendo una herramienta muy potente, aunque estoy de acuerdo con Elena en que Instagram y Twitter están cogiendo fuerza y ganándole terreno.
Un saludo y gracias por tu blog,
Isabel Leyva says
Bueno lo que he ido comentando, no es la fuerza que cojan, es donde se mueva tu público objetivo que es algo muy diferente y hay que tener en cuenta. Un abrazo
Eva says
Muchas gracias de nuevo Isabel por compartir tus conocimientos¡¡¡ Ya he dejado aviso en la página de face sobre esto para que mis seguidores se puedan beneficiar de toda la información que comparto¡¡
Un saludiño¡ 😉
Isabel Leyva says
Muchas gracias Eva! me alegro mis consejos te gusten 🙂
Mercè says
Genial, Is,
Me gusta tu punto de vista en el post, por ello difundo en mis fanPage tu post.
Abrazo!
Mercè
Isabel Leyva says
Muchas gracias Mercè!
Noelia - Golosi says
Cuántas dudas me resuelves, no lo sabes bien. A ver si me pongo a ello, tanto a hacerlo yo como a publicarlo para que lo hagan mis seguidores, que tengo que “rescatar” mi blog a la de ya..
Gracias reina!
Conviviendo says
Hola! Antes podía ver en las estadísticas en que hora se conecta más gente en mi fanpage, pero ahora llevo unos días que no lo veo, no se si es que no lo encuentro o es que lo han quitado, sabes algo de esto? Muchas gracias
Marcelo says
Hola Isabel, la verdad es que es muy util. Quiero pedirte un favor de todo corazon de blogger a blogger. Como hacés para hacer los gifs animados. Necesito hacer unos cuantos porque tengo una presentacion y para no colocar muchas fotos he decidido que es mejor hacer gifs. pero la pregunta es ¿COMO? Me podrias ayudar
Ana Reyes Solanas says
Ya lo he intentado varias veces, y no me sale la típica flechita al lado de Le sigues. ¿Será que FB va actualizando poco a poco su versión?
Verónica says
Estaba buscando información sobre el nuevo cambio, y al final siempre regreso a las mismas webs, en su momento no leí el post en mi mail, porque no me resultó atrayente el título pero ahora me tiro un poco de los pelos por no haberlo hecho en su día.
Yo estoy de acuerdo contigo totalmente sobre todo facebook para empresas y pequeños negocios está bien vivito y coleando, son un escaparate para que tus clientes potenciales te encuentren y te vean, también para darte a conocer.
Voy a poner ahora mismo los nuevos cambios en face en mi fan page.
Gracias ISA
Raquel says
Madre mía…. estaba ya al borde del suicidio de tanta desesperación con el facebook!
Yo si que noto que no suben los me gusta, de ninguna forma… y eso que antes nos iba genial. Yo creía que era porque muchas de mis publicaciones las hacía en Instagram y los tengo comunicados para que se haga automáticamente en esas dos redes, así como en Twitter.
Escribí mil veces a los de face y nada…. vi que mi fanpage prácticamente no existía… y además, nadie sabía nada de cómo arreglarlo. Todos los artistas con los que me relaciono, que son muchos; estaban en la misma situación de aburrimiento e impotencia.
Nadie se aclara…. yo hice de todo, dupliqué, borré… cambié contraseñas… me falta, hoy por hoy, abrir un perfil personal con el mismo nombre que mi fanpage; para que no me vincule mi facebook personal con el de la empresa.
Creí que todo era una estrategia de ellos para que nos pasásemos a lo del Business Manager no sé qué y que tuviésemos que pagar por el simple hecho de ver que teníamos cierto movimiento.
Uhhh, qué ganas de llorar! Jajajjaja, a ver si consigo concienciar a nuestros seguidores y podrán ver nuestras publicaciones por fin…
Gracias por la información!!!