Voy al supermercado varias veces a la semana y suelo comprar principalmente productos envasados o manufacturados: yogures, leche, pasta…
Los productos frescos como la carne, verdura y demás me gusta comprarla en la carnicería, verdulería…
¿Tú lo compras todo en el mismo sitio?
No, este no es un post sobre conductas de compra… pero casi, ya sabes que me gusta comparar el comportamiento online con las acciones más cotidianas que hacemos a diario.
No me gusta la carne envasada, no sé cuanto tiempo lleva ahí, ni cómo estará cuando la abra, no me da confianza… confío más en mi carnicero que tiene la tienda en una calle en la que jamás puedo aparcar pero da igual, yo voy, porque entiende más de este tipo de productos y me va a saber recomendar entre una pieza u otra e incluso cómo cocinarla.
Los productos “estándar” no me importa comprarlos en cualquier tienda, siempre son iguales, pero determinados productos prefiero me los venda alguien realmente especializado.
Creo la idea ha quedado clara, ¿verdad?
Si te fijas, por norma la única manera de diferenciarse con la competencia cuando se realiza una actividad general es con el precio, una guerra de precios mejor dicho.
En cambio cuando estás especializado y sabes lo que tienes entre manos, puedes tener precios más caros porque tu valor añadido va mucho más allá del producto en si.
El Corte Inglés monopolizaba el sector… hasta que llegó Carrefour, Mercadona, Zara… ¡Amazon! y no hace falta que siga porque seguro te sabes el final de la historia.
Hasta aquí he hablado de supermercados/negocios, para que puedas ver de manera más clara la diferencia.
Ahora voy a traspasarlo a la temática de tu proyecto.
Imagina que me tiro a la piscina y te digo, voy a abrir una 4ª web y va a tratar de decoración.
Probablemente pensarás ¿una web de decoración? ¡pero si hay a montones!
Pero… ¿y si soy un poco más concreta?
- Blog de decoración
- Blog de decoración nórdica
- Blog de decoración nórdica para espacios pequeños
- Blog de decoración nórdica low cost para espacios pequeños
¿Te das cuenta cómo ha cambiado desde la idea inicial a la última propuesta? Nada que ver, ¿verdad?
En mi caso cuando busco inspiración nórdica suelo ir al blog de Kati, que aunque de vez en cuando publica posts de otros estilos, sabe mucho de decoración nórdica (entre otras cosas porque su marido es danés).
Si quiero aprender a hacer cupcakes buscaré en el blog de Alma o si necesito recetas de Thermomix en el de Rosa.
Con esto no estoy diciendo que no debas tratar una temática general, pero es importante tener muy en cuenta los pros y contras de cada opción.
Este año he realizado muchísimas sesiones a clientes y la mayoría no tenían claro cómo dar el salto de temática general a específica, sobre todo porque tenían miedo de perder tráfico y miedo a llegar a menos audiencia.
Existe la creencia de que si hablas de una temática general, tienes muchas más visitas y sí… poder ser, puede, pero yo te pregunto:
- ¿Cómo lo vas a hacer para no ser uno más?¿Cómo te vas a diferenciar de tu competencia?
- ¿Y para qué quieres más visitas? ¿Qué piensas hacer con ellas?
Aquí nunca te hablo de teorías o cosas que haya escuchado no, solo de experiencias vividas en primera persona.
Yo me encontré en esa misma situación en 2010 cuando empecé con La 5th con Bleecker St.
Quería abrir una web de Nueva York pero veía me limitaba por todos lados. Durante 6 meses tuve un debate interior entre seguir como estaba o dar el salto a una temática más genérica: viajes, decoración, moda… todo con el fin de que fuera una web más conocida.
Pero finalmente tomé la decisión de no tomar esa vía e ir a por todas con la idea inicial, sabía que nunca llegaría a tener cifras astronómicas de tráfico pero en realidad ¿para qué las quería?
Ha sido una de las decisiones clave que he tomado desde que comencé con mi emprendimiento, si no lo hubiera hecho ahora mismo tú no me estarías leyendo, ni lo dudes.
Tener una temática nicho me ha permitido monetizarlo sin problema y generar ingresos suficientes.
Cuando te especializas en un tema concreto, te conviertes en web de referencia y es más sencillo que seas memorable y otros te recomienden.
Si planeas un viaje a Nueva York ¿qué web vas a mirar? ¿una web de viajes general o un a web especializada en la ciudad que visitas?
Si necesitas una operación en el corazón, ¿quién quieres que te opere?¿un médico de medicina general o un cardiólogo?
Piénsalo.
Y tú qué tipo de temática tienes, ¿nicho o general? ¿habías pensado en sus ventajas y desventajas?
Mamá en Bulgaria says
Yo empecé con temática general y ahora me he especializado más en Bulgaria, porque hay muchos blogs de maternidad pero pocos sobre este país.
Y como lectora, si sé lo que busco prefiero blogs un poco especializados, pero a veces también me gusta ir un poco a la deriva por la blogosfera, y siempre encuentro cosas interesantes.
Isabel Leyva says
Creo has tomado un buen camino, como bien dices blogs de madres hay muchísimos ahora. A mi me pasa igual, también me gustan los blogs generales, pero leo 2 máximo, para el resto me decanto más por los específicos.
Lidia Vega says
Buenos días Isabel,
Creo que como todo en la vida tiene sus ventajas e inconvenientes. Ni todo es perfecto por tener un blog nicho ni todo es perfecto por tener un blog que abarque varios temas. Desde mi punto de vista, todo depende de los contenidos del blog y si verdaderamente engancha al público objetivo.
Pienso que además los blogs con el tiempo van progresando e introduciendo otras secciones que bien pueden ser de otras temáticas y que esas temáticas las lleven profesionales del sector, con lo que el blog contaría con colaboradores especialistas en dichas temáticas. (Por poner un ejemplo).
Pienso que todo no es blanco o negro. Hay que ver cada caso en concreto. Estudié Empresariales y el marketing me atrae por encima de todas las cosas.
Saludos
Isabel Leyva says
No he dicho que sea perfecta una opción u otra Lidia, creo que has mal interpretado, evidentemente si el contenido no es bueno, ni una ni otra opción te van a resolver la vida.
Pero hay algo que es evidente, y es que es más fácil destacar cuando tu blog es de temática nicho que no general… a no ser que lo inviertas grandes dosis de comunicación. Por cierto, yo hice ADE y llevo 5 años estudiando marketing digital 😉
Un saludo
Irantzu says
Hola Is!
Es una de mis dudas, quiero ampliar la gama de los productos de mi tienda online pero no estoy segura de escribir sobre ellos en el blog porque aunque estén en parte relacionados no son el mismo tema.
A mi personalmente si busco un blog sobre un tema en concreto me choca encontrarme posts de otra cosa diferente y no me gusta, por eso será que no me decido con mi blog.
Me gustan estos posts que me hacen reflexionar. Buen domingo!
Isabel Leyva says
Gracias Irantzu! pues es un tema largo a debatir, porque tiene sus pros y contras, pero lo verás clarísimo cuando empecemos con los módulos de Emprende LAB, ya lo verás.
Un beso
MIS PAPELICOS says
Mi blog va de moda, mi moda claro jajjaja y como también soy experta en nutrición cuando un tema me parece interesante y confuso para la mayoría de la gente hago una entrada sencilla sobre el tema.
Pero en realidad imagino que soy más nicho por edad, locura combinando y colorido. Sigo mi corazón y mi centro.¿Tú que eres la experta qué opinas nicho o mezcla jajaj?.
Isabel Leyva says
Bueno, es lo que he comentado en el post de hoy 😉
Paula says
Mi blog siguió el proceso que describís. Se fue parcializando progresivamente hasta el momento en el cual decidí que necesitaba definirlo. Entonces, comprendí que había un solo tema del cual yo podía hablar con propiedad: la lectura y la escritura. Desde entonces, mi espacio cambió radicalmente. Sigue siendo amplio porque escribo desde mi experiencia personal sin embargo, se definió rápidamente una comunidad de lectoras y un intercambio increíble de opiniones el cual agradezco. Creo que “especializarme” fue la mejor decisión que tomé respecto al blog. Besos!
Isabel Leyva says
Me alegro muchísimo Paula, es bueno que tus lectoras te consideren experta aunque sea desde tu experiencia y se haya convertido en una comunidad. Un abrazo
Lo mejor de cada tienda says
Creo que casi todos inicialmente estamos tentados con hacer un blog más generalista, porque pensamos que vamos a atraer más visitas…sin embargo, estoy de acuerdo en lo que tú dices: para hacer un blog generalista y tener éxito debe ser muy bueno. Un blog nicho creo que es más fácil que pueda llegar a funcionar 🙂
saludos!!
Isabel Leyva says
Eso es, la tendencia siempre suele ser general por ese motivo, pero al final como más te especializas, más probabilidades tienes que funcione. Un saludo!
patrimediolimon says
Ahora que te leo, no se si estoy un poco perdida, la verdad es que empecé con un blog de cocina fácil y ahora tengo muchas recetas veganas, sin gluten y para otras alergias…tengo que centrarme!!! tu post me ha hecho pensar! 😉
Isabel Leyva says
Gracias! al igual que les ha pasado a otras lectores, has ido derivando a temas que te interesan más. Está bien hacer un mix, pero si por ejemplo fueras un blog para personas intolerantes al gluten, te podrías convertir en referencia y consulta 🙂
Isabel says
¡Hola Is!
Bueno, yo tengo experiencia en ambos sentidos puesto que tengo un blog con temática general y varios que son blogs tipo nicho. El que tengo de temática general quizás no sea para tirar cohetes, pero si que tengo público fiel y en más de algún tema sobre el que suelo incluir en este blog he observado que en el criterio de búsqueda el visitante incluye la referencia al blog. Es algo que me ha llamado la atención muchísimo.
Pienso que el quid de la cuestión está en la calidad del contenido que ofrezcas en el blog.
Isabel Leyva says
Eso es debido a que concretamente busca tu blog.
Por supuesto el contenido es el que manda, pero como he comentado en el post de hoy, al ser más difícil diferenciarse cuando se trata de un blog de temática general, la apuesta gráfica y comunicativa tiene que ser mucho mayor… y eso no es fácil de conseguir en muchas ocasiones.
Aspirante a Miss Divina says
Siempre me planteas dudas…
:/
Isabel Leyva says
jajaja pues me alegro, porque ese siempre es mi fin 😉
Ana Cristina says
Como siempre, me ha encantado leerte. Yo tengo un blog de repostería, de aquí poco cumplirá un año y verás, creo que el blog está evolucionando a la par que lo hago yo. Y me explico. A mi me gusta cualquier tipo de repostería, pero poco a poco he ido descubriendo que siento preferencia por toda aquella que es tradicional, de acabado rústico. Y es por eso que en el blog puedes encontrar unos minions cupcakes con fondant de hace ya más tiempo y una tarta de turrón y yema tostada más reciente. Se podría decir que he encontrado mi especialidad, jajaja!
Isabel Leyva says
Me alegro mucho Ana Cristina! eso es bueno, con el tiempo uno va encontrando su lugar, lo haces tú y también tus lectores. La repostería es algo muy general, pero sin embargo creo que el acabado rústico o tradicional se está olvidando para dejar paso a otras tendencias, y es bueno recuperarlas.
Un beso
Estefanía says
Como de costumbre, un artículo estupendo, Isabel. En mi caso, mi blog es sobre literatura y viajes. Le he dado muchas vueltas al tema de la especialización. Pero por el momento lo mantengo así. El blog surgió alrededor de mi nueva novela, en la que el protagonista realiza el gran viaje que cambiará su vida. Y me pareció interesante hilar ambas cosas. Para que resulte menos confuso, he optado por hacer secciones y ordeno las entradas dentro.
También tengo un canal de YouTube, pero solo especializado en los viajes. En él publico vídeos sobre las entradas de viajes del blog y conecto ambos medios.
De momento, me va bien así. Aunque me sigo planteando separar el blog en dos. Ya te iré contando hacia donde evoluciono. Saludos!
Isabel Leyva says
Muchas gracias Estefanía.
En tu caso tiene todo el sentido porque como bien dices, el blog sirve de apoyo a tu novela, sino hubiera sido así quizás (solo quizás) hubiera sido confuso.
Un abrazo
Dani says
hola!
mi web es de piragüismo, desde 2004 está centrada en el piragüismo y todo lo que lo rodea, yo prefiero webs de un solo tema, ya que lo trataran a fondo y lo conoceran bien, si son webs que hablan de todos los temas, no es posible que dominen todos los temas, es mi opinión
Isabel Leyva says
Pienso como tú Dani 🙂
Noelia says
Hola Is!
Yo estoy hecha un lío, empecé con un Blog nicho pero quiero generalizarlo para que vaya a la par de mi vida laboral, siento que así me limita. Algunas lectoras también me sugieren que hable de más temas, así que me tiro a la piscina!
Gracias por hacerme reflexionar siempre 😉
Isabel Leyva says
Bueno, la decisión es tuya, siempre tienes que tener claro cuál quieres sea tu objetivo. No olvides que los posts de Mamá no van dirigidos a blogs personales, sino a blogs que quieren dar ahora o en el futuro el salto a profesionales. Seguro que encontrarás una solución 🙂
Andrea says
Hola! Pues el mio es específico, sólo sobre Beijing – y China – en español. Debo reconocer que tengo menos tráfico o suscriptores que otros blos pero hasta el momento soy el único latinoamericano así que se ha convertido en una referencia para todos los viajeros.
Isabel Leyva says
Bueno saberlo! cuando viajo siempre busco blogs especializados y es muy difícil, por no decir imposible, encontrarlos. Los generales se centran únicamente en una ocasión en que se visitó el país, y eso no es suficiente como para aconsejar a otros (al menos mi opinión) a no ser que el blog sea personal.
ana maria says
Has utilizado un simil perfecto para explicarlo. Cuando empece mi blog era un poco batiburrillo de temas aunque todos con un punto en comun de entretenimiento familiar low cost. Segun pasaba el tiempo iba aprendiendo sobre todas las cuestiones tecnicas de blogging descubri que ese tema me apasionaba y cada vez me alejaba mas de mi tema inicial y centrandome en compartir post sobre ayuda blogger. Y lo mas importante eran los post con mas visitas. Al fin y al cabo el publico es el que te lee y asi que, no mas facil darle lo que pide?. Si quieres que un blog crezca, debes escuchar los comportamientos de tu publico. Un saludo.
Isabel Leyva says
Eso es, al final sois vosotros los que mandáis y decidís. Está claro que uno no debe decantarse por un tema si no se siente cómoda, o no tiene suficiente expertise, pero si es un tema que controla, es muy correcto dejarse guiar por quienes nos leen. Un saludo Ana Maria
Blanca says
hola, te sigo y me interesa mucho el mundo blogger, no tengo ni idea de escribir, es mas llevo 30 años dedicada a la enfermería. Me gustaría empezar una aventura de este tipo, pero no se por donde, me encanta la moda y sigo varios blogs, también me interesa mucho la nutrición, que me aconsejas?? Muchas gracias por tu concisión y claridad
Isabel Leyva says
Muchas gracias Blanca. Te aconsejo comiences por el curso Las claves para impulsar tu blog, te va a despejar muchísimas dudas que seguro ahora mismo tiempo, y te guiará hacia tu objetivo. Ánimos y bienvenida
Cau Charmant - Maria says
Genial el post Is, como siempre!
Aqui otra anidada en los nichos, cuesta hacerse ver, claro, y los números dificilmente serán impresionantes, pero tiene el subidón cuando de pronto alguien te considera experta y confia en tí…
Y proyectando otro nicho para lanzarlo en breve!
Non stop!
Isabel Leyva says
Vaya María, no paras! me alegro des el paso, eso es buena señal si te vuelves a lanzar. Un abrazo
Carmen says
Yo hace casi un año que empece con mi Blog hoy día tengo dos, el.primero era de salud y belleza y solía hacer post sobre alimentos y vida sana , al final decidí crear otro de vida saludable y separar los temas, creo que es mejor así, un besote.
Isabel Leyva says
Estoy de acuerdo contigo Carmen. Un beso
laura says
Yo tuve claro desde el principio que si quieres diferenciarte tienes que ser diferente… por eso creé un blog de invitadas a bodas. Me encantaba la temática y hay mil blogs de bodas orientados a la decoración, a la novia, a la parte beauty pero muy pocos dirigidos a las invitadas, así que ahí estoy, sola en mitad del océano…! Hace tan solo unos meses que lo tengo pero eso de para qué te sirven las visitas me ha dejado k.o. Un blog no vive de visitas solo pero ¿no son importantes?
Isabel Leyva says
Depende de cuál sea tu objetivo Laura.
Verónica says
Me encanta la idea y tu post abre un montón de posibilidades! pero… ¿qué pasa si tu tema es muy amplio?, soy diseñadora gráfica de todo lo que puedo hacer lo he resumido en tres Diseño, diseño en red y fotografía, ¿te parece excesivo?, que que puedo hacer un nicho mucho más pequeño como diseño de logotipos, o diseño de invitaciones, pero es que lo mejor de mi profesión es que cada día es algo nuevo y diferente, no sólo el tipo de negocio que venga no es igual diseñar para una peluquería que una papelería para un evento, y es que eso lo mejor!!, puede que no me decida porque al estudiar Bellas Artes también tocas varios temas y también hay variedad… que lío…
Graicas Isa!!
Vero says
Hola Isabel,
He comenzado hace muy poquito y me encanta leerte. Me han ayudado muchísimo tus artículos y la verdad es que no había pensado tan a fondo sobre este tema. Tendré que reflexionar. Muchas gracias!
Estilismo con Romy says
Hola Isabel! En primer lugar darte las gracias por tu fantastico curso “como impulsar tu blog”
Después de casi tres años soy consciente del tiempo que he perdido intentando averiguar por mi misma. Lo fácil que hubiese sido aprender con tus cursos y tutoriales!.
Tu post me viene al pelo! Tengo un blog de estilismo y mezclo mis looks, mis trabajos en la peluquería, tendencias para novias, colaboraciones…tengo claro por tus indicaciones sobre nicho y demás tengo que separar, pero no se como hacerlo…otro blog quizás? Necesito hablar contigo! Me comentaste que ahora no prestabas este servicio…ya me dices…ya me dices
Muchas gracias!
Isabel Leyva says
Gracias Romy! escríbeme por mail y me explicas más detenidamente qué necesitas, y podré decirte mejor cómo puedo ayudarte. Un beso
Brissa says
Hola, me encanta tu blogg, muchas gracias por ser de ayuda para nosotras las mamas trabajadoras que queremos cambiar de un trabajo convencional a un trabajo online, yo tenía pensado iniciar mi blogg hoy, pero creo que no lo haré por que necesito definir mi temática, ya que había pensado en hacer un blogg para mujeres de estilo de vida pero creo que es un tema general, ya que había pensado en plasmar ahí mi vivir refiriendo los temas de hogar, hijos, productividad y crecimiento personal, pero ahora que he leído tu blogg (gracias a Dios) pues me doy cuente que necesito definirme y en lo que defino sobre que quiero escribir pues, no lo voy abrir hoy.
Muchas gracias nuevamente por ser de tanta ayuda con tu blogg. Bendiciones
Yoseny says
Buenas tardes. Yo estoy comenzando mi blog quiero una temática de manualidades existe infinidades pero me apasiona lo no común el trapillo el origami y las infinidades de cosas de reciclable que guardamos en nuestras casas y sirve para dar un buen regalo y con mayor significado. No sé si es un buen nicho dime tú?
Isabel Leyva says
Yo te digo, no hay problema, mi masterclass Encuentra tu nicho monetizable te ayudará a saber si es rentable.
Daniela says
Hola Isabel si quiero comenzar un blog para enseñar a hacer crochet, es general? o por ejemplo deberia enfocarme solo en hacer una prenda, como blusas o vestidos o gorras, etc.
Isabel Leyva says
Hola Daniela. Crochet a secas es general, deberías concretarlo más pero no necesariamente como crochet en prendas, podría ser “crochet para mujeres estresadas”, en mi curso Encuentra tu nicho monetizable hablo más de cómo encontrar y validar tu nicho. Un abrazo