Entre tú y yo, prácticamente nadie ha tenido unos inicios de los que les guste fardar.
Cuando empiezas no tienes un estilo definido, no sabes exactamente qué tienes que hacer ni cómo, navegas… lo mejor es ¿esconderlos?
Era algo que quería hacer desde hacía bastante tiempo: actualizar los más de 600 posts de La 5th con Bleecker St.
Y esta fue una de mis tareas del pasado verano, actualizaba 25 posts cada día (me llevaba un promedio de 4 horas/diarias completar la tarea).
La 5th tiene principalmente contenido perenne, ya que se trata de blog de consulta, casi como un manual, por lo que es muy habitual que los lectores lleguen a los posts del inicio y sinceramente, me angustiaba tener posts que podían estar bastante mejor.
No solo eso, antes cuando viajaba relacionaba el hacer el turista con hacer fotos, por lo que me negaba a hacer fotos, ahora con los móviles, el gustillo por la fotografía, las redes sociales y ese ansia de compartir, veo la vida muy distinta.
Así que lo que me ocurrió es que cuando quise comenzar el blog casi no tenía fotos propias, y tenía que cogerlas “prestadas” de Google, algo que NO debe hacerse ya que están llegando multas astronómicas por una sola foto. Estás advertida.
Así que hace un par de años me decidí por fin a hacerme una lista de las fotos que me faltaban, y en mis siguientes visitas a Nueva York las hice, pero quedaba lo peor… etiquetarlas.
Si no etiquetaba las fotos, cada vez que buscara una foto para ilustrar un post podía convertirse en una tortura china.
Así que este fue el verano que me puse de ultimátum, y ahora sí que puedo decir que mi blog de Nueva York es 100% único y original.
Pero aún hay más motivos, añadir enlaces en posts nuevos a antiguos de los que no me sentía orgullosa… no me gustaba, por lo que no los potenciaba y el tráfico hacia ellos se estaba perdiendo.
Así que voy a darte una serie de razones por las que deberías actualizar los tuyos y cómo hacerlo.
ESTÉTICA
Ya te lo he explicado, es evidente que un lector busca contenido de calidad pero antes de darte la oportunidad de leer una sola línea, lo vas a tener que conquistar por la vista.
Pero ¿qué posts leen tus lectores cuando aterrizan por primera vez en tu blog?
Google Analytics te dirá qué posts suelen mirar tus lectores y si suelen navegar por por tus inicios.
Si el contenido que habitualmente publicas es de consulta, te sugiero los embellezcas.
FOTOGRAFÍAS
Como te he comentado, si utilizas fotografías protegidas te arriesgas a recibir multas de más de 1.000€ por tan solo una imagen.
No solo eso, probablemente no siguen la línea estética que tienes ahora o no llevan tu marca de agua, algo muy importante para evitar otros cojan “prestado”.
Incluso puedes potenciar el mensaje de las fotografías para que sean mucho más pineables.
TEXTO
Mis textos estaban llenos de letras de colorines, eran como visualizar una feria.
Menos es más, remarca en negrita solo las ideas más importantes y evita utilizar diferentes tamaños o colores en el cuerpo del post.
Y por supuesto, la información.
Hazlos que sea más fácil leerlos, mejora la escritura, añade o suprime información…
ETIQUETAS/CATEGORÍAS
Aprovecha para revisar las etiquetas y/o categorías que en su momento pusiste ¿siguen siendo las mismas?
O quizás se trata de posts que no te interesa sean encontrados, elimínales las etiquetas/categorías y así será más complicado alguien aterrice en ellos.
ENLACES
Aprovecha para incrustar en tus nuevos posts enlaces a posts antiguos en los que te interese recibir más tráfico.
Derivando tráfico hacia ellos no solo aumentas el número de páginas vistas, sino que además Google se fijará en ellos.
Y no te olvides de revisar los links que ya tuvieran, ¿están rotos? ¿han cambiado?
SEO
Seguramente cuando comenzaste tampoco sabías exactamente qué era eso del posicionamiento orgánico, así que ahora es el momento de optimizar tus posts.
Títulos, fotos, texto, descripciones… no te olvides nada.
COMPARTE
Y ahora que los tienes todos perfectos, créate una lista en Metricool y dales una segunda vida re-publicando tus posts antiguos.
Aquí te expliqué cómo hacerlo.
Gracias a este último paso potenciarás posts que tenías olvidados, atraerás lectores a ellos que muy probablemente no los habían leído y les incitarás a que sigan navegando en tu blog.
QUÉ NO DEBES HACER
Jamás debes modificar ninguna URL, eso provocaría enlaces rotos y por lo tanto, Google te penalizaría por ello.
Sí, es mucho trabajo no te lo voy a negar, pero es importante optimizar el blog y no perder páginas vistas.
Si actualizas tus posts antiguos, atraerás tráfico hacia ellos por lo tanto… puedes permitirte el lujo de bajar el ritmo de publicación.
¿Los tienes actualizados? ¿Sabías que este paso aumenta el tráfico de tu blog?
Maria - Cau Charmant says
Jeje Is! Justo me pillas en esa fase! En mi caso más que por conciencia ha sido casi obligado post migración de blogger a wordpress, ha tocado revisar fotos que se habían quedado por el camino, repasar enlaces… y ya que te pones pues haces todo lo demás! reetiquetar fotos que si, al principio no se hacía del todo bien, marca de agua, editarlas mejor… en fin un trabajazo, pero estoy notando los resultados desde el primer día de trabajo… de pronto ves que un post muerto en el olvido empieza a tener visitas… mira tu!
Gracias por la entrada! un beso guapa! Espero que estés mejor!
Isabel Leyva says
A mi eso me pasó el año pasado con Mamá, y todavía tengo muchos por revisar, será la siguiente tarea, un beso!
Pat says
Me has leído el pensamiento! Pues no llevo semanas dándole vueltas a esto… =)
Es verdad, algunos post del principio los fulminaría! (y con alguno lo he hecho jejeee)
Y otros muchos necesitan una revisión ya… pero me temía lo que has confirmado: 4 horas diarias! menuda curranta estas hecha! 😉
Tendré que dosificarlo un poco…
Besos y gracias por el empujón!
PAt.
Isabel Leyva says
Es mucho curro no te lo voy a negar, pero piensa en la satisfacción que vas a sentir cuando acabes de que tu blog ofrezca una buena imagen y lo mejor a tus lectores, vale la pena, un beso Pat!
Mamá en Bulgaria says
Estupendos consejos, tomo nota! Aunque lo de no poder cambiar las url es una pena, yo antes no sabía que se pueden personalizar y no les sacaba partido de cara al SEO.
Isabel Leyva says
Eso nos pasó a todas cuando empezábamos, nos hubieran contado… pero bueno, siempre puedes volverlos a escribir de nuevo, mejorándolos y esta vez sí, optimizando SEO
encarnacion says
Hola Isabel, uno de los post más práctico y original de los que he leído últimamente y que con paciencia es fácil de ponerlo en práctica. Gracias. Ah! y cuídate esa pierna que tienes que dar mucha guerra. Un beso y que te lo pases bien en California.
Isabel Leyva says
Muchas gracias Encarnación! vale la pena, así que a ponerse manos a la obra, un abrazo!
Sara says
Tienes razón, es una pena que haya post “enterrados por ahí interesantes y que la gente casi no los haya visto. Por cierto, lo de las imágenes es muy interesante, sobre todo estos días que tanto se habla de los plagios por las redes sociales .
Besos
Isabel Leyva says
Creo es algo que todos hemos hecho. La mayoría hemos empezado de 0 y no teníamos ni idea de qué se podía y qué no se podía hacer, no es excusa, pero una vez tienes claro que NO, lo mejor es solucionar el problema. Un beso
Eli says
La verdad es que este era un tema que tenía en mente y en el que pensé cuando le cambié la estética del Blog… Pero al final eran muchos posts (como unos 100-200) y decidí no hacerlo. Ahora ya veo que debería ponerme algunos fines de semana a retocar y cambiar cositas…
Muchas gracias Is!
Isabel Leyva says
Si yo he podido con 600, tú puedes con 200, ánimos Eli!
Olga says
Gracias por recordarlo, si que lo sabia, pero pocas veces me he puesto a ello, tengo pendiente de quitar algunas etiquetas y solo dejar las importantes para que la lista no sea tan grande y larga.
Gracias por explicarlo tan bien, me encantan tus post.
Un saludo.
Isabel Leyva says
Revisar las tareas es algo importante, normalmente se tiende a abusar de ellas y es mejor condensarlas para que sea fácil para ti etiquetar y para el lector buscar, un abrazo
Gala González says
Hola, Isa.
Espero que estés mejor. Estoy totalmente contigo en la importancia de revisar las entradas antiguas. Es una tarea ardua, pero muy gratificante al final. Solo añadiría un punto más a la lista: la revisión de la escritura tanto en lo referente a la ortografía como al estilo, ya que con el paso del tiempo esta también evoluciona. Los demás puntos son igualmente importantes: fotografías, palabras claves, verificar los enlaces, unificar la tipografía y los colores…
¡Miles de saludos y espero que disfrutes todo lo que puedas!
Isabel Leyva says
Totalmente, la ortografía es siempre importante, muchas gracias Gala!
Álex says
Buenos días Isabel. Interesante la entrada de hoy, leyéndola me han surgido unas dudas. Cuando actualizas un post antiguo y lo publicas, ¿que se debe hacer con el primero? Entiendo que se debe mantener para evitar lo que comentas sobre enlaces rotos pero, ¿no podría eso perjudicar al lector que quizás ve un listado de textos muy parecidos a otros y pensar que el blogger es repetitivo o poco original? Por otro lado, sobre el tema que comentas de no modificar nunca una URL, ¿esto también es un consejo aunque se haga correctamente? Por ejemplo, modifiqué en mi blog una URL y le creé una redireccionaiento automático, de manera que si clicas en la vieja URL porque alguien llegara a ella le redirecciona a la nueva URL corregida. ¿Esto también lo entiende google como enlaces rotos? Muchas gracias. Un saludo
Isabel Leyva says
Toma nota Álex que no estoy hablando de escribir nuevos posts basados en antiguos ya escritos, no, estoy hablando solo de actualizar posts antiguos.
Cuando digo actualizar es ir al post antiguo y editar lo ya escrito y mejorarlo, pero NO escribir uno nuevo y que haya varios posts iguales.
Ok?
Álex says
Ahhhhhh vale, jajaja. Si es que… no puedo opinar a estas horas que aún estoy muy dormido. Siendo así, me quitas un gran peso de encima. Un millón de gracias por la aclaración que, además, me ahorrará mucho trabajo. Un saludo
Marian Ibañez says
Yo me tengo que poner las pilas con la actualización pero y si hay post que me gustaría eliminar directamente?? Es que el año pasado ya estuve viendo algunos de mis post del principio y diosssss daban pena no, lo siguiente …….. a ver si lo he entendido bien si eliminas post google te penaliza? Mis ultimas novias me han comentado que han encontrado mi blog en google y la verdad no me gustaría perder visibilidad después del trabajo que llevo este último año y medio. Mil besos como siempre un post genial
Isabel Leyva says
Pues no los elimines Marian, actualízalos tal y como comento 😉
saray says
Llevo planteándome justo este tema hace un tiempo. Todos evolucionamos y los primeros post de mi blog distan notablemente de los actuales, el contenido sigue siendo interesante pero la línea estética ha cambiado en un montón de cosas. Aún sin cambiar la URL google debe volver a indexar el contenido actualizado, tanto las fotos como el texto y desconozco hasta qué punto afecta este tipo de acción a contenidos con buen posicionamiento actual (Aunque sean antiguos).
Por otro lado, cuando comentas en la parte de etiquetas y categorías que es mejor quitarle las etiquetas a un post que no quieres que vean los usuarios ¿Por qué no eliminarlo directamente?
Interesante post, tengo que ponerme con este tema que tengo en esas tareas pendientes que acaban siempre al final de la lista XD
Isabel Leyva says
Debes ponerlo en una balanza Saray y no debes olvidar nunca que los posts tienes que escribirlos para tus lectores, no para Google. Cierto es que es genial posicionarse y que te llegue tráfico prácticamente sin hacer nada, ¿pero realmente tu lector encuentra todo lo que necesita?
En mi caso más de un 70% de mi tráfico es de Google, pero tengo claras varias cosas:
– Actualizando mis posts antiguos mejoro mi imagen
– Tengo más contenido de valor para compartir
– Mis lectores aprecian el contenido
– Lo que significa en mejores resultados
No lo olvides.
carmen says
Muchas gracias Isabel, la verdad es que ya estaba en ello más o menos , con tus consejos lo seguiré haciendo
Mucho mejor, besotes.
Isabel Leyva says
Así me gusta Carmen!
Estefa says
Ala, pues ya tengo deberes que hacer este mes. En cada hueco que tenga le daré un buen brochazo a los antiguos Posts.
Gracias Is!
Isabel Leyva says
bien hecho! si te racionas poco a poco, lo sacarás 😉
Rocío says
Pero, jamía, qué gran idea!!! Deberías franquiciarte, Is!!! Jajajajajaj….me ha encantado el post de hoy, muy útil.
Mil gracias!!
Isabel Leyva says
jajaja no no más no por favor, que ya no me puedo dividir más, un beso!
Lidia says
Hola Isabel, lo hice con algunos de ello ya que las fotos del principio eran horribles :), y el texto ¡¡SOS¡¡, ya había pensando volver a hacer las recetas, fotografiarlas y editar el texto mejor porque la verdad que estropea bastante el blog. Me has dado el empujoncito que necesitaba . Gracias por la idea.
Besos.
Isabel Leyva says
Si yo he podido, tú también Lidia, es un trabajazo pero valdrá la pena seguro. Un beso
Laia says
Yo tenía un blog de repostería y decidí crear uno nuevo pq me había cansado del diseño, del tipo de redacción e incluso del nombre del blog, pero las recetas estaban muy bien (¡qué voy a decir yo!). Así q ahora estoy actualizando todo el contenido y, de momento, ya tengo más visitas q con el anterior. Eso sí, como comentas, es un trabajazo!
Isabel Leyva says
Pero todo trabajado al final tiene su recompensa, así que el trabajo habrá valido la pena Laia, un abrazo y ánimos!
javi says
A mi me ha tocado hacerlo por obligación. Cuando abrimos un blog no reparamos en que las imágenes con caracteres especiales son propensas a esfumarse… todas mis fotos con Ñ, Ç, etc se esfumaron, que horror!
Isabel Leyva says
Vaya! a mi eso nunca me ha pasado pero bueno, hay que mirar el lado positivo, así habrás refrescado los posts que la mayoría no tuvimos inicios muy memorables 🙂
Cris says
Lo comenzaré a mirar bien ya que cambiado la web. Gracias Isa aunque no tengo mucho tiempo suelo buscar u algún que otro día para leerte. Un besazo
Padres Frikis says
Hola! enhorabuena por el post, me encanta, y seguiré tu consejo: tengo que actualizar mis primeros posts cutres.
Como SEO, sólo discreparía en lo de “Jamás debes modificar ninguna URL, eso provocaría enlaces rotos y por lo tanto, Google te penalizaría por ello.”.
Yo creo que SÍ se pueden modificar las URL, y generar una nueva URL con las keywords más potentes que pueden posicionar ese post. Y para que la URL no pierda su fuerza, haces un 301 de la url vieja a la nueva y solucionado. Eso a Google le parece bien (le informas de que ese post ha cambiado su url) y no pierde su posicionamiento y tráfico).
saludos!!!
Isabel Leyva says
Pero lo que propones es algo delicado, puesto que realmente debes saber hacerlo y hay muchas personas que no dominan las redirecciones, por eso proponía no cambiar. Un saludo!
gema says
Hola Isabel, estoy revisando y modificando algunos posts de mi blog y me queda una duda. Una vez que google indexa una URL, ¿ya no lo hace nunca más aunque modifiques su contenido? No digo el texto de la URL sino el contenido del post en sí.
Gracias! Eres de gran ayuda con tus consejos.
Cali Martín says
Gracia Isabel por esta lista de deberes 😉 Es muy recomendable hacer un repaso a todas las entradas cada cierto tiempo y tú nos has dado una muy buena lista de tareas. Yo suelo hacerlo en verano porque tengo más tiempo. De verdad que es un trabajazo pero merece la pena.
Un abrazo.