El significado de la palabra éxito es muy diferente para cada uno de nosotros, para mí, es poderme dedicar a aquello que me apasiona.

Los blogs pueden ser bitácoras personales, pero también son herramientas de trabajo para negocios y para personas que quieren encontrar en él, su medio de vida.

¿Me conocerías si no escribiera en este blog? No.

Y no creas que esto no va contigo, si no tienes un negocio pero eres un profesional,

 
blog de éxito
 
  • Tu página puede ser tu portafolio.
  • Porque además publicando y generando contenido consigues visibilidad.
  • Y puede traerte colaboraciones u ofertas de trabajo.

O quizás eres de quienes despliega su pasión o comparte inquietudes en su blog, y quiere en un futuro próximo se convierta en su medio de vida.

Yo lo conseguí con La 5th con Bleecker St., y creo no necesito decir mucho más.

Pero a menudo escucho aquello de antes era mucho más fácil y siento decir, no es verdad.

Antes no existía la información que hay ahora, ibas dando palos al aire, el desconocimiento general era total… y lo poco que existía, nadie soltaba prenda.

Pero no solo eso, creo sin duda muchas personas piensan que para triunfar con un blog tan solo debes abrirlo.

 
blog
 

Siento decir que esto no es así, el problema es que lo que no se ve, no se valora.

Y es que en realidad detrás de un blog que funciona, hay todo esto… y más.

 
blog2
 

El otro día sin ir más lejos, Sylvia me explicaba que se había pasado todo el verano aprendiendo Illustrator, lo necesita para su trabajo y se puso las pilas.

Sé lo que estás pensando, mantén la calma.

Otro de los problemas que me encontré cuando empecé es que la desinformación era tal, que lo poco que iba encontrando no sabía cómo irlo encajando entre sí.

  • ¿Tengo que aprender primero SEO o redes sociales?
  • ¿Blogging o email marketing?
  • ¿Copywriting o conversión?

Y así sin cesar. Intuyes que todo lo necesitas, pero no sabes ni cómo encaja una cosa con otra, ni a qué dar prioridad.

  • Si abro un blog y publico posts pero no sé utilizar las redes sociales, no voy a poder dar visibilidad a mi contenido y nadie me va a visitar.
  • Si aprendo primero redes sociales pero no tengo un blog, no puedo captar los emails de mis lectores para mi lista de email marketing.
  • Si tengo una lista de email marketing pero no sé copywriting, no voy a conseguir conversiones.
  • Si sabes copywriting pero no sabes convertir tus visitas en clientes, de nada te sirve.
  • Si conviertes tus visitas en clientes pero tu servicio de atención al cliente es pésimo, nadie te va a comprar o simplemente, no repetirán.
  • Y si tengo una web y no tengo blog, nadie me va a visitar.

Y la lista podría seguirla hasta el infinito.

La realidad es,

  • Que debes aprender lo anteriormente citado o subcontratarlo.
  • Y que no es tu culpa el no saber de todo, a cada maestrillo su librillo.

Por eso hace un par de semanas publiqué el post sobre las etapas del blogging con el fin, de ayudar a quienes están en la etapa Inicio con la comunidad de Facebook y que no naveguen como yo lo hice ¡mañana empezamos!

A mí me llevó muchos años pero porque como antes he comentado, la desinformación era prácticamente total.

Y luego sin contar que en la red no circula toda la información, nadie lo da todo gratis, nadie.

No solo eso, sino que si das con lo que buscas después de mucho indagar, encuentras…

  • De redes sociales encuentras un 40% de la información que necesitas.
  • De conversión un 20%
  • De blogging un 60%
  • De email marketing 35%
  • Y suma y sigue…

Por supuesto los porcentajes son inventados, nunca me he puesto a valorar cuánta información hay.

Pero aún hay más, no solo no encuentras toda la información que necesitas, sino que además tienes que averiguar cómo encajar las piezas entre ellas y cómo aplicarlo en tu proyecto ¡casi nada!

Tiempo, tiempo y más tiempo… y mi tiempo también es dinero.

Yo sé que no voy a vivir toda la vida, al menos por ahora no se conoce un antídoto para conseguir una vida eterna, y mi paciencia es finita, por eso nunca me ha dado pereza en invertir en formación.

Si un joven quiere ser mecánico tiene que estudiar un grado medio de mecánica, eso nadie lo discute.

O quizás quiere ser mecánico, pero quiere estudiarlo por su cuenta… si quiere estudiar por hobby bien, pero si quiere dedicarse… no digo no lo vaya a conseguir pero ¿cuántos años puede llevarle?

Desgraciadamente, internet se asocia demasiado a menudo a lo fácil, rápido y sin esfuerzo, y no es así.

Hace un mes me fui a San Diego a un mastermind de 2 días.

Sí, significó una inversión enorme, pero sé que todo lo que aprendí me ahorrará muchísimo tiempo.

Así que no, antes no era más fácil y detrás de un blog de éxito (por cierto, que poco me gusta esta palabra), hay muchas horas invertidas en el blog y en formación.

La suerte desgraciadamente, no existe, lo tienes que provocar.

  • Así que en tu mano está invertir tiempo, buscar parte de la información que necesitas y tratar de encajar las piezas, si es que no abandonas antes.
  • Invertir en formación ordenada y que las piezas de tu puzzle por fin encajen, a parte de conseguir resultados a corto plazo.
  • O convertirte en Paula Echevarría, tener marcas que te patrocinen y te lancen al estrellato, mientras otros hacen el trabajo por ti.

No conseguirlo o no apostar por tu negocio, se traduce en un cierre de “persiana”. Si hablamos de tu futuro profesional, en que no consigas ofertas de trabajo y esta es tu apuesta de vida, que tengas que seguir con tu trabajo que quizás, no es el que desearías.

Este post es un baño de realidad, lo sé, pero lo he hecho por 2 motivos y uno de ellos no es para desmoralizarte créeme,

  • Muchas personas, y hasta yo misma en su día, me preguntaba qué era todo lo que necesitaba aprender y porqué las piezas no me encajaban.
  • Y también porque otras creen que todo se acaba abriendo un blog, y no es así.

El otro día en el grupo privado de Mamá, quiero ser blogger pregunté si querían les vendiera humo, si preferían se les adornara la realidad un poquito o directamente fuera sincera.

Ganó que fuera sincera.

¿Se puede? Totalmente, pero tienes que saber qué hacer sino, es imposible.

Y un último consejo, no esperes hasta estar al límite para dar el paso, a veces es muy tarde.

Feliz domingo.

¿LISTA PARA MONETIZAR TUS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES?

Inscríbete a mi clase gratuita y descubre 5 productos digitales que puedes crear y vender hoy mismo.

26 lectores han opinado, ¿cual es la tuya?

Comments

  1. Hola Is, me voy a grabar a fuego la frase “no es tu culpa el no saber de todo” porque realmente nos frustra no saberlo todo y eso puede paralizar. Me encanta el tema de hoy, es una enseñanza de vida aunque aquí la apliquemos al blogging. El lunes te espero, como te dije en la presentación estoy cerrando ya el año del blog y creo que me vendrá genial para volver en 2016 con otra perspectiva.
    Un abrazo Is!

    • Eso es, yo la mayoría de cosas las desconocía totalmente pero tenía muy claro qué quería conseguir y fui a por todas. Y créeme que yo me sentí muy perdida al igual que quienes empezaron cuando yo o antes, ojalá en aquel momento alguien me hubiera dicho lo que hoy estáis leyendo en este post, todo hubiera sido mucho más fácil sin duda. Feliz domingo y a por todas

  2. Increíble reflexión Is! Muy fan de todo lo que has dicho! Esperando ansioso que llegue mañana y empecemos todo el trabajo que tenemos para este mes.

    Un abrazo,

  3. Es cierto Isabel. Yo me he sentido perdida, leyendo artículos y blogs…y tanta información sobre todos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de lanzarte al mundo 2.0. Es esa sensación de abrir el armario, ver tooooda la ropa de tus hijos de distintas tallas, estar en pleno cambio de estación y no saber por dónde empezar para aclararte un poco. Pues lo mismo. Ante tanta información, tantos conceptos, tus expectativas, tus ideas, tus ganas de querer hacer y no poder…en fin, un cocktel en toda regla.
    En el mes de febrero, me decidí por comprar un curso online sobre “montar un blog en wordpress”…todavía no lo he leído ni implentado ni nada de nada. Me gusta hacer ien las cosas, aunque estoy interiorizando que debo apartarme de “mi perfeccionismo” para poder avanzar. El tiempo es oro. Y una, es ya una mujer madurita con experiencia personal (no tanta profesional) y que tiene muchas ganas de vivir y de sacar su proyecto adelante. Así que, estoy con mucha ilusión de empezar con los retos mañana. Por cierto, hace unas semanas empecé a leer de nuevo (me quedo siempre en el primer capítulo) el libro de Stephen R. Covey. Creo que tu proyecto será el complemento ideal.
    Conseguiremos encajar las piezas del rompecabezas. Estoy segura.
    Un beso fuerte.
    Y gracias de nuevo.
    Carmen.

    • Yo te aconsejo no te paralices y te pongas a ello ya, para empezar porque este mundo evoluciona tan rápido que cuando quieras ponerte con el curso, la mayoría de cosas que incluye habrán caducado.

      Cuando eres perfeccionista nunca nada será perfecto, y te lo digo yo porque sufro el mismo mal, hace ya mucho que me di cuenta que con muy poco las cosas puedo hacerlas más fáciles y que lo que a mi me parece fatal, a la mayoría les encanta. Así que, no te pares Carmen

  4. Yo apuesto como el resto.. Sinceridad!! Gracias por tomate tu tiempo para orientar a quien se quiere dejar ayudar.. Creo que quien es estamos en la etapa de inicio necesitamos orientación para abrirnos camino y diferenciarnos. De verdad Gracias!

    • Gracias a ti! podría decir que abriendo un blog estaba todo pero la verdad es que no, exige mucho tiempo de dedicación y no solo lo digo por mí, sino en general creo que pocas veces se valora el trabajo que otros blogger a hacen. Un abrazo Erika

  5. !Que razón tienes!, mientras hago las tareas de casa q nadie puede hacer en domingo, me voy empapando de todos esos conceptos del social media, y cuanto más escucho más consciente soy de lo que no sé cómo hacer ni a quien delegar. Se agradece enormemente esa dosis de realidad, ha llegado en el momento justo.

    • Para delegar hace falta presupuesto, es algo importante a tener en cuenta, así que te sugiero te formes y organices el tiempo lo mejor que puedas para hacer el máximo. Ya se sabe que en ocasiones como menos tiempo tenemos más hacemos. Así lo hemos hecho la mayoría, quitando horas de sueño, fines de semana, tiempo libre… no es fácil pero si realmente quieres, créeme encuentras el hueco. Un abrazo Manuela

  6. Gracias por el post, esa sensación de estar en una encrucijada y no saber por donde tirar o a que darle prioridad ha sido una constante cuando me pongo a trabajar. Pienso que esta vez si que estoy en el buen camino. Muchas ganas de empezar mañana.

  7. Siempre he tenido claro que el dinero mejor invertido es el que invierto en mi cabeza, puesto que vivo de ella… siempre digo que si viviera de mi cuerpo y el tiempo que he pasado formándome lo hubiera pasado en el gym o haciéndome tratamientos de belleza estaría mazo buena….

    Pero vivo de mi cabeza, en mi vida 1.0 y en mi vida 2.0, así que formación por un tubo… Eso si, hace tiempo que sólo me llama la formación en temas digitales, es tan apasionante! y ahí ando, encajando como puedo los cursos que van llegando a mis manos… pero es tan gratificante ver como funciona todo lo que se aprende!

    • Totalmente de acuerdo, aprender es maravilloso sea lo que sea que aprendas, me lo hubieran dicho con 13 años que con mi edad me iba a gustar tanto y me iba a pasar el día estudiando, no me lo hubiera creído sin duda, y que dure!

  8. Leo los comentarios y me siento muy identificada con todos, community, ilustración, marketing, fotografía….y más de todo eso tienes que saber, un poco de todo y un mucho de nada. Lo mejor es ponerte a ello en serio desde el primer día para evitar ir dando palos de ciego. En mi caso llevo más de 2 años con el blog y los primeros meses no tenía ni redes sociales, por Dios!! vas aprendiendo por el camino pero ¿a costa de qué?
    Creo que hay en factor muy importante a parte de la formación y el trabajo bien hecho, el engagement de tu marca, después de la experiencia, veo que hay blogs con mucho trabajo y esfuerzo en contenido que no acaban de despegar y de repente ves otros que, sin ofrecer nada original suben como la espuma …kk de seguidores, visitas, etc. Supongo que será como cuando te presentan a alguien y piensas “uf este tipo no me mola nada” entonces evitas coincidir con esa persona!!
    Habrá que seguir trabajando!!
    GRACIAS

    • Totalmente de acuerdo, pero en ocasiones esos blogs grandes son más apariencia que otra cosa, existen perfiles muy pequeños que tienen mucho más engagement que otros mucho más grande. La relación la hace la persona y como más pequeña es la comunidad, más participativa 🙂

      El problema es que muchas marcas se meten en el 2.0 con un desconocimiento total, y se dejan influenciar por las apariencias, y se equivocan enormemente…

  9. Yo tengo blog como apoyo a una tienda on-line.
    Y que cierto es todo lo que dices. Me veo leyendo todo lo que puedo y acabo sabiendo un poco de todo y un mucho de nada y sin saber cómo organizar y cómo aplicar todo eso que tengo en la cabeza.

    • Lo sé, lo explico en el post porque yo pasé por ello y sé lo que supuso. En mi época no existía la formación que ahora hay, por eso insisto siempre que si hay un proyecto que hay que sacar adelante, es importante coger el toro por los cuernos (que poco me gusta el dicho). Un abrazo

  10. Qué bueno constatar que no soy la única!!!
    Acabo de hacer un curso de blogging y ahora volví a la universidad para un curso de escritura creativa…el lunes empiezo otro de estilismo y en enero otro más de fotografía….estoy perdidísima pero feliz porque el movimiento se demuestra moviéndose! Tengo pergeñado el blog pero le calcuño unos dos meses para que vea la luz… a ver…de momento, tus escritos caen en mí como la lluvia en terreno seco. Los disfruto. Gracias.

  11. A mi no me parece desalentador para nada, todo lo contrario, me anima bastante. Yo estoy atravesando un momento de crisis existencial en mi vida profesional y he iniciado un blog. El problema es lo que tu dices, dudas y más dudas. Para mí, que soy novata demasiada información que quiero asimilar en poco tiempo porque me muero de ganas y me interesa el tema, pero no acabo de encajar las piezas, no sé si va bien dirigido… y un montón de etcéteras…

  12. Llevo trabajando una media de 8 horas semanales incluidos sábados y domingos. Aprender y practicar con el trabajo diario lo que aprendes es la clave, a la vez que desaprender para poder seguir aprendiendo. Y por supuesto trabajar, trabajar y trabajar. Como dice Isabel, la suerte aquí no influye. Y gracias a Isabel por facilitarnos la información ya que ahora no es

  13. Ahora mismo tenemos demasiada información y lo difícil es elegir la correcta para que nuestros objetivos se realicen. Gracias a Mamá quiero ser Blogger por ayudarnos en esta tarea. Feliz tarde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *