¿Qué son los ingresos pasivos? ¿Quieres ganar más trabajando menos? ¿Realmente es posible ganar dinero mientras duermes? ¿O desde una playa paradisíaca?

Quédate hasta el final porque voy a explicarte qué son los ingresos pasivos y cuáles son los errores que la mayoría de bloggers cometen y les dejan, a dos velas.

Ah, y el post de hoy también incluye un ebook gratuito para ti donde te explico las herramientas y sistemas que necesitas implementar para poder obtener ingresos pasivos.

 

 

La RAE define “ingresar” como “Ganar cierta cantidad de dinero regularmente por algún concepto”.

Y si buscas “pasivo”, lo define como “que implica falta de acción o de actuación”.

¿Quiere decir eso que vas a ganar cierta cantidad de dinero regularmente por algún concepto sin hacer nada?

No, ni tampoco vas a poder ver la pantalla de tu ordenador si pretendes trabajar con él desde la playa.

En resumen, nos están vendiendo la moto.

Ahora en serio, creo que existe cierta confusión en lo que realmente significan los ingresos pasivos o ganar dinero las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Imagina, estás de cena con las amigas y te llega un mensaje de que tienes un nuevo ingreso en tu cuenta. Así, sin más.

¿Es posible?

Una aclaración antes de empezar, por ingresos pasivos me voy a referir los que provienen de la venta de productos digitales.

Hay muchas personas que piensan que sin hacer prácticamente nada puedes ganar un montón de dinero. Y esto por supuesto no es cierto y creo que en general esta idea hace mucho daño a quienes nos tomamos los ingresos pasivos en serio.

Si eso fuera cierto, desde 2012 que fue cuando lancé mi primer producto digital, no habría publicado ni un solo post más en mi blog de Nueva York, ni compartido todas las publicaciones de estos años en Facebook, ni Instagram… nada.

Tu puedes crear un producto digital y ponerlo a la venta, pero para obtener ingresos vas a tener que trabajar por ellos de manera paralela. No pienses en ningún momento que por el mero hecho de crearlo y lanzarlo al mundo, va a generar ingresos por si solo.

Es preciso que crees un plan que te ayude a promocionarlo para que tu público objetivo lo encuentre.

Por eso existen los blogs, por eso se publica contenido en redes o se hace publicidad, queremos atraer a nuestro público objetivo y en el momento oportuno, presentarle nuestro producto digital.

Así que mentalizate, aunque crees un producto digital no vas a obtener ingresos pasivos automáticamente.

Es poco común, por no decir muy raro, que haya personas que sin hacer absolutamente nada, obtengan cantidades decentes de ingresos.

Y esa idea equivocada que circular por ahí de lo que teóricamente son los ingresos pasivos, provoca que muchas personas se lancen a intentarlo y desistan antes de tiempo.

Fíjate por ejemplo en la gente que sigues, esos nombres importantes que te gustan y admiras, no es necesario que sean marketeros. Sí, venden productos digitales, pero estoy segura que continuamente realizan webinars, retos, asisten a eventos, o los organizan, publican regularmente, hacen anuncios…

Seguro que conoces a Kayla Itsines, la guru del fitness que tiene más de 10 millones de seguidores y vende sus ebooks llamados “bikini body”.

Sí, ahora tiene 10 millones de seguidores, pero yo que la sigo desde hace años cuando tenía una web muchísimo más sencilla y era poco conocida, te puedo decir que nunca ha dejado de promocionar su trabajo: cada día sube vídeos a Instagram, seguramente te aparecerán seguro muchísimos anuncios de sus ebooks o aplicación en todas partes, crea contenido cada semana para el blog… en resumen, ella o por defecto su equipo, promocionan sus productos.

El objetivo de los ingresos pasivos principalmente es dejar de intercambiar horas por dinero. Es una manera de escalar tu negocio y poder aumentar tus ingresos sin que eso requiera tu presencia.

Para que los ingresos pasivos sean reales, hay 4 partes que debes ejecutar.

 

1. CREA TU PRODUCTO DIGITAL

La primera por supuesto, es crear tu producto digital. Vas a invertir tiempo y esfuerzo en crearlo una vez, pero vas a poder venderlo múltiples veces.

 

2. LAS HERRAMIENTAS

En segundo lugar son las herramientas, tanto de cobro como de entrega de tu producto digital. Debes implementar un sistema que automatice el proceso: cuando una persona compra, inmediatamente obtiene acceso o se lo puede descargar sin necesidad de que tú tengas que intervenir.

Recuerda que uno de los objetivos de los ingresos pasivos es NO intercambiar tiempo por horas.

 

3. LOS SISTEMAS

Los sistemas pueden ser por ejemplo un curso gratuito por email que lleva implícito un embudo de ventas.

Es decir, yo ofrezco un lead magnet que a ti te interesa (este curso gratuito por email que te mencionaba), tú te suscribes y yo te lo envío. A partir de ahí y durante un período de tiempo de 10 días por ejemplo, te voy enviando información que sé a ciencia cierta que te interesa. Cuando llega el día 7, por poner un día, te presento mi producto digital que está directamente relacionado con el lead magnet que te descargaste y que por lo tanto sé a ciencia cierta, que va a ayudarte y que te interesa.

Por cierto, un pequeño inciso, aquí debajo tienes un ebook gratuito que he creado donde te hablo de las herramientas y sistemas que necesitas implementar para dejar de intercambiar tiempo por dinero.

Una vez llegado aquí, las 3 primeras partes del puzzle ya están listas y funcionan por si solas, así que a partir de este momento sí que son pasivas y no requerirán de tu tiempo. Bueno, quizás 1 hora a la semana simplemente para asegurarte que todo va bien o mejorar el sistema, pero no mucho más.

 

4. LA PROMOCIÓN

Ahora bien, el cuarto punto que es la promoción es en lo que vas a tener que seguir trabajando, bueno, hasta cuando tú quieras seguir generando ingresos.

Es por eso que personas como yo seguimos publicando contenido en nuestros blogs de manera regular: publicamos en Facebook los 7 días de la semana (no te estoy diciendo que tú también tengas que hacerlo), crean vídeos para YouTube, invertimos dinero en Facebook Ads… en resumen, continuamente invierto tiempo e incluso dinero en promocionar mi contenido y por defecto, mis productos digitales.

Es por ese motivo también que creé mi programa Blog: de ocio a negocio, porque no se trata únicamente de abrir un blog, publicar contenido, compartir fotos en Instagram y crear un producto digital, es mucho más, tienes que dominar la promoción, conocer todas las opciones de las que dispones, herramientas, estrategias…

Y no creas que esta promoción contínua, solo es necesaria si vendes productos digitales, no,

En resumen, la promoción es algo que en mayor o menor medida siempre tendrás que hacer si quieres seguir obteniendo ingresos pasivos.

 

No es fácil, pero tampoco imposible. Hay que trabajar por ello y habrá muchas personas que no lo lograran ya que desistirán por el camino, pero piensa que crear tu propio negocio implicará por supuesto trabajo por tu parte, como cualquier trabajo por cuenta ajena o propia, pero con la diferencia de que este te permitirá tener el estilo de vida que deseas, uno que realmente no requiera intercambiar horas por dinero y que no esté sujeto a un horario o localización determinada.

Y hasta aquí el post de hoy, recuerda descargarte mi guía de ingresos pasivos que incluye las herramientas y sistemas que debes implementar.

¿LISTA PARA MONETIZAR TUS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES?

Inscríbete a mi clase gratuita y descubre 5 productos digitales que puedes crear y vender hoy mismo.

Sé la primera en opinar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *