Seguro que habrás oído más de una vez eso de que es más probable que una persona abra su cartera por segunda vez si anteriormente ya te compró. Y es cierto.

Pero, ¿cómo lo haces?

Para que se entienda bien la relación que tiene que un cliente repita compra con tu suite de productos, voy a trasladarlo a la tierra en forma de historia, que es como más me gusta explicar las cosas.

QUÉ ES UNA SUITE DE PRODUCTOS (o PRODUCT SUITE)

Las personas a lo largo de nuestra vida tenemos diferentes necesidades y vivimos diferentes etapas, por suerte evolucionamos, de niños pensamos en jugar, de adolescentes en salir de fiesta y ligar y de adultos… en conseguir un trabajo con un sueldo digno para poder pagar facturas.

Esta evolución puedes verla claramente en muchos perfiles de Instagram de egobloggers, las sigues por sus looks hasta que llega el momento que solo ves la cara de su bebé 😰

Si acotamos un poco más y lo trasladamos al sector cocina, pues digamos que nadie nace sabiendo cocinar, incluso muchos nunca aprenden a freír un huevo y aprender, puede ser el comienzo de una exitosa carrera culinaria.

Un día aprendes a freír un huevo, otro te marcas unos huevos estrellados y acabas haciendo una esferificación de huevo frito.

Así que para ir de 0 a 1.000 has seguido un proceso de aprendizaje, es difícil llegar a saber esferificar un huevo frito si jamás has freído uno.

¿Se entiende bien por dónde voy?

Pues este proceso de aprendizaje lo aplicamos en TODAS las áreas de nuestra vida y aquí llega la parte en la que quizás nunca has caído en la cuenta, hay alguien al otro lado que planifica ese proceso de aprendizaje.

La ESO, Bachillerato, Universidad, másters, cursos…

La palabra más técnica o utilizada es “product suite”, “product ecosystem”, “paquete de productos” o “suite de productos”, y consiste en crear un conjunto de formaciones dirigidas a cada etapa de aprendizaje o necesidad de cada persona.

ETAPA 1 _ Aprender a freír un huevo
ETAPA 2 _ Huevos estrellados
ETAPA 3 _ Esferificación de huevo frito

 

TIPOS DE FUENTES DE INGRESOS

A parte del marketing de afiliación, publicidad, colaboraciones… opciones de monetización que seguro ya conoces, sabes que mi favorita son los productos digitales.

Y aunque existen diversos tipos, cada una es adecuada según la etapa en la que tu negocio y cliente ideal se encuentra.

Si estás comenzando a monetizar tus conocimientos y habilidades, te recomiendo te centres en crear productos de la etapa 1. Son rápidos, fáciles y baratos de crear.

Una vez entiendes más las necesidades de tu cliente ideal y tienes más confianza en ti, es conveniente dar un paso más y crear cursos online si quieres escalar tus ingresos y dar más longevidad a la relación de tu cliente con tu negocio.

No solo eso, sino ayudas a esa persona en las diferentes fases en las que se va a encontrar, terminarás alejándolo ya que acabará buscando una solución en otra parte.

Es decir, si tu nicho son los huevos, me has enseñado a freír un huevo y he tenido una buena experiencia, es muy probable que quiera más.

Si quiero aprender a preparar huevos estrellados o a hacer la esferificación de huevo frito (me invento), pero tú solo ofreces un ebook sobre “Cómo freír un huevo”, me iré en busca de otro profesional que me siga ayudando en mi transformación.

 

CÓMO PLANIFICAR TU SUITE DE PRODUCTOS DIGITALES

Si eres experta en huevos quizás ofrezcas formaciones según el nivel del alumno, en ocasiones será…

  • Un ebook “Tipos de huevos” (etapa 1)
  • Cursos online monográficos (especializado) “Cómo freír un huevo” (etapa 2)
  • Y otras quizás será un curso online completo sobre “1.000 maneras de cocinar un huevo” (etapa 3)

Es normal que cuando comienzas monetizando tus conocimientos y habilidades no pienses en tu “suite de productos”, pero con el tiempo te darás cuenta de que tienes que darle estructura a las formaciones, no puedes crear una sola y listo.

Recuerda lo que te decía al inicio, es más fácil que un cliente repita compra que captar uno nuevo, así que si está contento, debemos seguir incentivándolo con nuevos retos y compartiendo nuestro conocimiento.

Esta que tienes aquí abajo es la suite de productos de Mamá, quiero ser blogger. Ofrezco más formaciones, pero te muestro solo tres para que te hagas una idea.

Cuando te hablé sobre cómo ganar 1.000€ al mes con productos digitales, te comentaba más extensamente sobre los diferentes productos digitales que puedes crear y ejemplos de cada uno.

Es importante que tengas en cuenta que tu “suite de productos” evolucionará contigo y con tu cliente ideal, es decir, las formaciones que actualmente ofrezco no son las mismas que hace un año ni lo serán dentro de un año (o meses), aquí no hay nada inamovible.

 

Tu primer producto digital tiene que ser un producto pequeño (etapa 1) y de bajo riesgo para tu cliente ideal, para que pueda tener una primera toma de contacto contigo y tus formaciones.

Una vez te hayas ganado su confianza, es el momento de seguir ofreciéndole otras formaciones que puedas completar su transformación.

Si tienes alguna duda déjame tu pregunta en el espacio de comentarios y si necesitas asesoramiento sobre tu negocio, recuerda que tienes a tu disposición el servicio Consúltame.

¿LISTA PARA MONETIZAR TUS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES?

Inscríbete a mi clase gratuita y descubre 5 productos digitales que puedes crear y vender hoy mismo.

2 lectores han opinado, ¿cual es la tuya?

Comments

  1. ¿Los productos digitales de la etapa 1 deberían de ser gratuitos para atraer a la gente? Pienso que si el infoproducto es bueno y lo que necesita mi público no debería, pero como para atraer a la gente siempre es más atractivo algo gratis, ¿no?

    • Hola Belén,

      En este caso todos los productos que indico en cada una de las etapas son de pago, sin importar el precio. Por supuesto te animo a que utilices un lead magnet para atraer a tu público objetivo y aumentar tu lista de suscriptores.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *